Convenio Oncológico: Nuevo procedimiento de Renovación de Convenio en caso de hijos/as que cumplen 25 años

Se ha implementado la digitalización del proceso de renovación de Convenio Oncológico FALP, en hijos que cumplen 25 años, para que no pierdan las coberturas, además de facilitar la gestión a nuestros afiliados, esto, por cuanto el Convenio brinda cobertura hasta los 24 años y 364 días de los hijos/as del titular.

Por lo tanto, si un asociado o asociada afiliado tiene un hijo próximo a cumplir 25 años, FALP contactará al Sindicato y al asociado/a mediante correo electrónico, para que pueda gestionar de manera digital, simple y rápida, la incorporación de su hijo como adicional a su plan actual y así, continúe protegido por el Convenio.

El correo electrónico de aviso indicará:

  1. El aumento en el aporte del monto mensual del colaborador afiliado/a, para el descuento por planilla, en la próxima nómina de pago.
  2. A modo de respaldo, se adjuntará la copia autorizada y actualizada de la Solicitud de Afiliación (SACOF).

Presidenta de Sindicato PDP participa en Mesa Mujer y Minería, en Seminario organizado por Seremi MMEG Atacama

El jueves 14 de octubre se desarrolló el Seminario organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Atacama, donde se desarrolló una de las mesas enfocadas en Mujer y Minería, donde se expusieron aspectos sobre participación femeninas en dirigencia sindical y los nuevos liderazgos que han surgido en este aspecto.

Una de las exposiciones estuvo a cargo de la Presidenta del Sindicato PDP, Juanita Carvajal, quien relató la evolución de la participación de las mujeres en la minería, como marco general del asunto, para luego enfocarse en las políticas planteadas en la empresa y por parte del Sindicato PDP.

Te invitamos a revisar su exposición a continuación:

Invitación-Seminario-Seremi-Minería-Atacama

Inspección del Trabajo entrega Informe de resultado de Fiscalización sobre denuncia de Sindicato PDP

El 07 de octubre de 2020, el Sindicato fue notificado por la Inspección del Trabajo de Huasco Vallenar, del Informe de Fiscalización por la denuncia interpuesta a raíz del traslado de un grupo de socios para prestar servicios en las oficinas centrales de CMP, en Vallenar.

El Informe de Fiscalización da cuenta de una serie de infracciones laborales por parte de la Compañía, relativas al contenido de los contratos de trabajo, a la no escrituración de los anexos de trabajo a distancia o teletrabajo, a la ausencia de mecanismos de registro de asistencia del personal, y, en general, constató la vulneración de las normas legales y resoluciones administrativas sobre jornada y descanso.
Con motivo de estos hechos, se cursaron nueve multas a la Compañía, la que si bien puede reclamar de ellas ante el Juzgado de Letras del Trabajo,  lo resuelto por la Inspección marca un precedente sobre el actuar de la empresa y la importancia del respeto de los derechos de las y los trabajadores, especialmente en la ponderación de las medidas tomadas como respuesta a la emergencia provocada por el Covid-19.