Sindicato PDP continúa ampliando su oferta de convenios exclusivos para el beneficio de sus socias y socios

Durante las últimas semanas, se han logrado dos importantes acuerdos que brindarán ventajas significativas a los miembros del sindicato. 

En primera instancia, el sindicato ha establecido un nuevo convenio con la renombrada Cafetería Pucara, ubicada en Caldera. Este acuerdo otorga a todos nuestros socios y socias un descuento del 10% en sus consumos, y además, brinda descuentos adicionales mensuales y en ocasiones especiales. 

Por otro lado, se renovó el compromiso con la reconocida Odontología Estética Zen It, ubicada en La Serena. Este acuerdo ofrece un descuento del 25% en todas las prestaciones del arancel base, lo que incluye una amplia gama de servicios, desde odontología general hasta procedimientos especializados como sedación inhalatoria con óxido nitroso, implantes dentales y ortodoncia (excluyendo valores de laboratorio).

Además, la evaluación dental tiene un descuento especial del 50%, con un valor referencial de $10.000. También se incluyen dos Destartrajes gratuitos al año, lo que equivale a dos limpiezas dentales sin costo adicional. Para garantizar una atención oportuna, se han reservado 10 cupos exclusivos semanales para nuestros miembros.

Para facilitar el proceso de reembolso del copago, los socios y socias podrán contar con el apoyo del personal de la Odontología Estética Zen It, quienes estarán disponibles para llenar y firmar formularios de seguros y adjuntar toda la documentación necesaria.

Para aprovechar estos beneficios, solo debes agendar una cita llamando al +56 9 96875061.

El Sindicato PDP se enorgullece de seguir trabajando incansablemente para brindar ventajas significativas a sus miembros y mejorar su calidad de vida. 

¡Felices Fiestas Patrias!

Estimados socios y socias:

En este nuevo aniversario de Fiestas Patrias, queremos elevar un brindis en honor a su dedicación y al importante papel que desempeñan en la industria minera.

Esperamos que disfruten de estas Fiestas Patrias en compañía de sus seres queridos y que la alegría que nos trae este mes, se quede con nosotros para darnos ánimo, fuerza y fortaleza en lo que queda de año. Instamos a celebrar con precaución y cuidado.

Que cada brindis refleje nuestro compromiso continuo con un futuro mejor para nuestra industria, nuestro país y nuestra gente.

¡Felices Fiestas Patrias!

 

Fesumin hace un llamado al autocuidado en la minería para evitar accidentes fatales

Cuatro accidentes fatales en minería se produjeron entre el viernes 24 de agosto y el viernes 1 de septiembre. Cuatro mineros perdieron la vida en sus lugares de trabajo, buscando entregar una mejor vida para ellos y sus familias. Ante esta tragedia, que iguala en cifra de fallecidos al año 2022 con un total de 12, quedando aún 4 meses para finalizar el año, Fesumin hace un llamado al autocuidado de sus socios, socias y todos los trabajadores mineros.

En medio de esta preocupante noticia y con cifras tan altas y tristes, Fesumin ha alzado su voz para asegurar que los trabajadores de la industria minera lleguen a sus hogares de manera segura y saludable al final de cada jornada laboral.

El Presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, destacó la paradoja que ha marcado el mes de agosto para la minería. “Si bien se logró que la firma del convenio 176 de salud y seguridad en minas fuera enviada al Congreso, tristemente se tuvieron que lamentar cuatro accidentes fatales y una serie de incidentes de alto potencial”.

Villarroel enfatizó la importancia de ser diligentes en la seguridad, de cumplir con todos los procedimientos y de establecer faenas seguras. Su objetivo es claro: que ningún compañero más pierda la vida en su lugar de trabajo y que todos los mineros lleguen sanos y salvos a sus hogares. Desde la federación, reafirmaron su compromiso absoluto con la seguridad en la industria minera.

Por su parte, Carlos Zurita, Director de  Finanzas de Fesumin y Presidente del Sindicato de Supervisores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, también emitió un llamado a la reflexión. Zurita instó a todos los trabajadores mineros a estar siempre alerta, a revisar su entorno laboral y a ser conscientes de los riesgos que pueden llevar a accidentes. Destacó que, en su experiencia laboral en la minería, ha sido testigo de accidentes, y subrayó que el mayor perjudicado siempre es la familia del trabajador. Su llamado es claro: cuidarse y estar siempre vigilantes para prevenir tragedias.

Pedro Aravena, Director de Convenios de Fesumin y Director del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, se unió al llamado a la seguridad. Con un tono de preocupación, Aravena recordó que en la última semana se han producido cuatro accidentes fatales en la industria minera. Hizo hincapié en que la rutina laboral puede llevar al exceso de confianza y, por lo tanto, al descuido de la seguridad. Instó a todos los trabajadores a estar atentos en cada momento, a ser conscientes de los riesgos y peligros, y a recordar que sus familias los esperan en casa.

En este contexto, Fesumin reafirmó su compromiso con la seguridad en la minería y su objetivo de que todos los trabajadores regresen a sus hogares sanos y salvos al final de cada jornada laboral. La federación ha hecho un llamado fuerte y claro a la industria minera para que la seguridad sea siempre una prioridad.

Sindicato PDP celebró con todos sus socios y socias el mes de la minería

En una muestra de unidad y compromiso, el Sindicato PDP llevó a cabo tres enriquecedoras jornadas de esparcimiento con los socios y socias de los valles de Copiapó, Elqui y Huasco. El propósito principal de estos encuentros fue conmemorar el Día del Minero y la Minera, además de proporcionar un espacio para discutir temas relevantes de cara a la próxima negociación colectiva.

Durante estas reuniones, se abordaron diversas inquietudes planteadas por los miembros del sindicato, así como sus intereses para afrontar con éxito la negociación que ya se acerca. Algunos de los temas tratados incluyeron el desarrollo de carreras profesionales, el reajuste de sueldos, las responsabilidades de los residentes, los beneficios de la Ley de las 40 horas para jornadas excepcionales y mejoras para los trabajadores transversales, entre otros asuntos de importancia.

El sindicato reiteró su disposición a recibir y considerar todos los comentarios y sugerencias que contribuyan a la formulación del nuevo proyecto de negociación colectiva. En este sentido, se anunció la próxima distribución de una encuesta para recoger estas solicitudes de manera más confidencial y personalizada.

La directiva expresó su satisfacción por la acogida de estos encuentros y la voluntad de los miembros de participar en actividades fuera del ámbito laboral. Estas reuniones también permitieron compartir y disfrutar de un agradable almuerzo y conversación entre colegas. Además, se entregaron regalos en conmemoración del Día del Minero y la Minera.

De igual forma, durante estas jornadas se formó la Comisión Revisora de Cuentas, la cual estará compuesta por socios de diferentes valles. Su función será supervisar y garantizar que los ingresos y gastos del sindicato se registren adecuadamente y estén al día. Los miembros que conformarán esta comisión a partir de octubre son:

Hugo Olivares Donoso, Valle de Copiapó.

Jose Alvarez Velix, Valle de Copiapó.

Roberto Norambuena Monsalves, Valle de Huasco.

Luis Soto Zambra, Valle de Huasco.

Winston Márquez Zambrano, Valle de Elqui.

Este paso contribuirá a la transparencia y la gestión eficaz de los recursos del sindicato, fortaleciendo aún más la confianza de sus miembros en la dirección y administración sindical.

    

Dictamen Dirección del Trabajo sobre combinación de jornada semanal en modalidad presencial y teletrabajo

Estimadas socias y socias:

Junto con saludarles, el presente comunicado interno dice relación con el contenido del reciente Dictamen de la Dirección de Trabajo, de fecha 24 de agosto de 2023, referido a una solicitud planteada por este Sindicato durante el año 2021, a solicitud de nuestros socios afectados, con ocasión de las desviaciones de la Compañía con respecto a la aplicación de la modalidad mixta de teletrabajo y trabajo presencial, con o sin sujeción de jornada, en la misma semana, sin una planificación, sino que dependiendo de la mera voluntad de la jefatura.

En esa línea, además, el Sindicato presentó denuncia ante la Dirección Regional del Trabajo de Coquimbo y Atacama, para que se fiscalizara tal situación, arribando las partes, durante el año 2022, a un acuerdo, el que fue favorable para los intereses de nuestras socias y socios involucrados.

El Ordinario No1163 de la Dirección del Trabajo, entonces, vino a reafirmar nuestros planteamientos, aunque con 2 años de retraso. En ese sentido, ya no existen los hechos que dieron origen a la solicitud, puesto que fueron ya resueltos por este Sindicato y CMP.

Sin embargo, es importante señalar y reiterar la necesidad de evitar transgresiones de la normativa sobre cumplimiento de la jornada mediante conductas unilaterales de parte del empleador, más aún cuando estamos ante una empresa que busca el sello “40 Horas”, lo que le impone estándares mayores de cumplimiento normativo y de la reciente dictación de la ley 21.561, también conocida como ley de las 40 horas.

Afectuosamente,

Directorio Sindicato de Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos de Compañía Minera del Pacífico.