Sindicato PDP participó en encuentro con la Ministra del Trabajo en donde se abordó el proyecto de Reforma Previsional y la Pensión Garantizada Universal

En una importante cita celebrada hoy, el Sindicato PDP participó de un Encuentro con la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jannette Jara Román, junto a otros actores clave, en donde se abordaron temas fundamentales relacionados con la Reforma Previsional y la Pensión Garantizada Universal (PGU).

La reunión tuvo lugar en el Hotel Chagall de Copiapó y fue convocado por la Dirección Regional del Trabajo de Atacama, fue una oportunidad para discutir y analizar en profundidad los aspectos clave expuestos por la Ministra. 

Sobre la actividad, la presidenta del Sindicato PDP, Juanita Carvajal,  expresó su satisfacción por la invitación y destacó la importancia del diálogo directo con la Ministra del Trabajo. Carvajal afirmó: «Fuimos invitados por el Director Regional del Trabajo, y esta reunión ha sido de gran valor para nuestro sindicato. Hemos podido conocer de primera mano los detalles de la Reforma Previsional y compartir nuestras perspectivas como representantes de los trabajadores».

Durante la reunión, se abordaron aspectos como la protección de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y la búsqueda de una mayor equidad en el sistema previsional. Además, se destacó el papel del Sindicato PDP como la primera Compañía Minera privada en adoptar las 40 horas laborales, un logro que ha generado beneficios significativos para sus asociados.

Por su parte, la Ministra Jannette Jara,  agradeció la participación activa de los participantes y las organizaciones sindicales, y a su vez,  destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno, los sindicatos y los actores laborales en la construcción de un sistema laboral más justo y equitativo. 

El encuentro de hoy representa un paso importante hacia el fortalecimiento de los derechos laborales y la implementación de medidas que beneficien a los trabajadores en el ámbito previsional. Se espera que esta reunión marque el inicio de un diálogo continuo y constructivo entre el gobierno, los sindicatos y otros actores clave en la búsqueda de soluciones efectivas y equitativas para los trabajadores en Chile.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de royalty minero y Sonami pide incentivos para la inversión

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece un royalty a la gran minería, el cual quedó listo para convertirse en ley.

El proyecto busca compensar al Estado por la explotación de cobre y litio y destinar US$450 millones a través de tres fondos diferentes para las regiones en donde se extraen estos minerales. 

Tras la aprobación del Proyecto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) ha pedido incentivos para la inversión. El presidente de Sonami, Jorge Riesco, destacó que el proyecto aprobado es mejor que la propuesta inicial del Gobierno, ya que establece una carga tributaria máxima inferior al 50%. 

Riesco también resaltó que este proyecto destina recursos directos a las regiones mineras, lo cual antes no ocurría debido a la centralización fiscal. Sin embargo, señaló la importancia de considerar incentivos a largo plazo para brindar certeza y seguridad al sector minero.

El proyecto de royalty minero establece un impuesto específico a las grandes empresas mineras y busca fortalecer el desarrollo de las regiones, especialmente las zonas mineras, mediante la distribución de recursos en tres fondos.

 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el esfuerzo y aporte de los diputados durante el proceso legislativo y afirmó que esto permitirá al Estado aumentar su participación en las rentas económicas de la minería del cobre y distribuir recursos a las regiones y comunas afectadas por la actividad minera.

Por su parte, el Gobierno resalta que este royalty minero generará recursos para las regiones, promoviendo la descentralización fiscal y la justicia territorial. Los recursos se distribuirán en tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, beneficiando a gobiernos regionales, comunas afectadas por la actividad minera y comunas vulnerables.

En medio de las negociaciones, se discutió la carga tributaria máxima, con el Gobierno ofreciendo rebajarla al 46,5% para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino. El presidente Gabriel Boric instó al Parlamento a aprobar la medida, destacando la importancia de lograr la justa distribución de la riqueza generada por el país.

 

Reunión con Director Regional del Trabajo de Atacama aborda avances en ley de 40 horas y defensa de derechos laborales

Con el objetivo de plantear algunos temas como  los avances en relación con la ley de 40 horas y la defensa de los derechos laborales, durante esta tarde,  representantes del Sindicato PDP se reunieron con el Director Regional del Trabajo (s) de Atacama, Sergio Santibáñez. 

En la reunión, el sindicato  planteó la adecuación de la jornada laboral excepcional, la posibilidad de establecer un esquema de trabajo 4×3 y la importancia de la función de fiscalización y mediación por parte de la Dirección del Trabajo. También, la DT enfatizó en lo relevante que es, para las organizaciones sindicales, contar con un equipo jurídico que los asesore de forma permanente. 

Dentro de las temáticas tratadas,  se puso especial énfasis en los avances relacionados con la implementación de la ley de 40 horas laborales. Los representantes sindicales expresaron su preocupación por garantizar que la adecuación de la jornada laboral excepcional se realice de acuerdo con lo establecido en la nueva ley y respetando el acuerdo del sindicato.

Entre lo que se planteó, destaca la posibilidad de establecer un esquema de trabajo de 4 días laborales seguidos con 3 días de descanso, con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores. Esta propuesta busca promover una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, brindando a los empleados la oportunidad de disfrutar de un tiempo libre prolongado para descansar y dedicarse a actividades personales y familiares. 

Por otro lado, también se hizo hincapié en la importancia de la función de fiscalización y mediación desempeñada por la Dirección del Trabajo. En particular, se destacan casos específicos, como el proceso de mediación relacionado con el retiro del artículo 22 para los teletrabajadores, así como las situaciones de vulneración de derechos fundamentales y el incumplimiento de los acuerdos laborales por parte de algunos asociados.

El secretario del Sindicato PDP, Yorgo Neyra, expresó su satisfacción con respecto a estas discusiones, subrayando que las denuncias y la defensa de los derechos laborales marcan un precedente importante. Asimismo, afirmó que el sindicato continuará su labor de fiscalización y búsqueda de mejores condiciones laborales para sus socios y socias.

La reunión entre representantes sindicales y el Director Regional del Trabajo en Atacama fue un espacio propicio de diálogo. El compromiso del Sindicato PDP de seguir luchando por mejores condiciones laborales demuestra la importancia de la defensa de los derechos de los trabajadores, y por supuesto, de todos los socios y socias. 

Arribo del buque híbrido Mount Ita a Puerto Guacolda II de CMP marca un hito en la minería chilena y reduce un 43% las emisiones de CO2

El puerto Guacolda II de la Compañía Minera del Pacífico (CMP) ha recibido el primer buque híbrido a gas natural y combustible, marcando un hito en la minería chilena y demostrando eficiencia energética y protección del ecosistema marino.

La motonave Mount Ita, un bulk carrier botado en 2023, destaca por su sistema de doble alimentación que reduce las emisiones de CO2 en un 43% en comparación con los buques tradicionales. Esto adelanta las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional para el 2030.

Esta iniciativa se alinea con la estrategia de CMP para promover una minería sostenible y el desarrollo del territorio. El transporte de pellets de hierro de alta calidad en el Mount Ita contribuye a reducir las materias primas y la energía utilizada en la producción de acero.

El uso de este buque acerca a CMP a sus objetivos de reducción de emisiones de alcance 3, que se generan en los recursos utilizados para llevar sus productos a otros continentes. Además, el buque también ayuda en la descarbonización de la planta de pellets en Huasco, reemplazando gradualmente el diésel por gas natural.

CMP, además, está tomando medidas para minimizar las emisiones de material particulado, como el cierre de los carros en el transporte ferroviario y la construcción de un depósito de relaves filtrados que utilizará fitotecnología para cubrirlo con vegetación nativa.

Estos esfuerzos contribuyen a la creación de un hierro más sustentable, ya que se utiliza un proceso físico para separar el mineral de la roca, evitando el uso de productos químicos o tóxicos.

El arribo del Mount Ita ha sido recibido con entusiasmo por el Sindicato de Supervisores de CMP, destacando su contribución a la estrategia de la compañía y el desarrollo de una minería sostenible.

Es así como su Director, Jaime Guerra, destacó que: “Es un hito la llegada de este buque denominado Mount Ita, esto es una muestra que vamos en línea con la estrategia de la compañía, en donde se impulsa el desarrollo de una minería diferente, sostenible para el territorio y su gente”.

“La Compañía Minera del Pacífico está materializando acciones de mejoramiento continuo desde la mirada sustentable, lo que ciertamente hace estable nuestra fuente de trabajo, motivando nuestro apoyo como sindicato”, finaliza.

 

Sindicato PDP abre convocatoria para becas de estudios de postgrado y postítulo

Desde el 28 de abril hasta el 12 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para postular a una de las cinco becas de estudios de postgrado y postítulo otorgadas por el Sindicato PDP. Estas becas premian el esfuerzo personal y la preocupación por el perfeccionamiento profesional de los socios y socias del sindicato.

Este beneficio, que lleva dos años entregándose, se financia a través de los fondos del sindicato y ha beneficiado a 11 socios hasta la fecha, quienes han recibido un total de 34 UF.

Para poder postular, se deben cumplir los siguientes requisitos: poseer al menos 1 año de antigüedad en la compañía y tener contrato vigente al momento de la adjudicación de la beca, ser socio o socia vigente y contar con un año de antigüedad en el sindicato, estar matriculado en un programa de postgrado o postítulo (se requiere presentar un documento que respalde esta situación), no haber recibido otra beca de estudio por parte de la Compañía o el Sindicato PDP, y tener una asistencia a las asambleas ordinarias y extraordinarias superior al 70%.

El proceso de postulación se realiza enviando la solicitud de beca al correo sindicatopdp@gmail.com dentro del plazo establecido. Además de la ficha de postulación proporcionada por el sindicato, se debe adjuntar una justificación de las razones de la postulación, enfocada en aspectos profesionales, proyecciones y reemplazos, entre otros. 

También se requiere adjuntar una copia de la cédula de identidad y un certificado de matrícula de la institución de educación superior donde se llevará a cabo el estudio.

El monto de la beca asciende a 34 UF, proporcionando un importante apoyo financiero para los estudios de postgrado y postítulo de los beneficiados.

Esta iniciativa del Sindicato PDP busca fomentar el crecimiento académico y profesional de sus socios y socias, reconociendo su compromiso y dedicación. ¡No pierdas la oportunidad de postular y mejorar tus perspectivas educativas y laborales!