CMP presenta nueva herramienta digital para requerimientos

El Sindicato PDP asistió a una reunión realizada por el equipo de Asministración de Personas de CMP, en donde se presentó una nueva funcionalidad de la herramienta digital diseñada para facilitar y agilizar diversos aspectos relacionados con la administración de personas en la organización. La plataforma, denominada Conectados, ofrece funcionalidades que abarcan desde licencias médicas y certificados, hasta reemplazos, circulares, permisos pre y post natal, y remuneraciones para temas de jornada extraordinaria, entre otros.

La nueva funcionalidad de la herramienta, actualmente en fase de marcha blanca, tiene como objetivo mejorar el cumplimiento del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad (RIHOS) de CMP, brindando a los trabajadores y trabajadoras una plataforma única donde podrán gestionar diversas solicitudes y realizar un seguimiento efectivo de sus denuncias.

Durante la reunión, el Sindicato resaltó la importancia de cumplir con los plazos de respuesta, los cuales no deberán exceder las 48 horas, según lo señalado por Administración de Personas. Además, la organización sindical solicitó la generación de estadísticas sobre los principales puntos levantados a través de la plataforma, con el objetivo de monitorear y mejorar continuamente los procesos de administración de personal.

En cuanto al control laboral, la nueva herramienta permitirá realizar un seguimiento detallado de las denuncias presentadas, lo que facilitará el proceso de investigación. Por otra parte, el sindicato expresó su interés de conocer las funciones del área denominada control laboral como también los procedimientos de investigación que se aplicarán en situaciones cuando el trabajador  pudiera entrar en proceso de investigación por diferentes motivos.

Para garantizar una adecuada implementación y comprensión de la plataforma, se llevarán a cabo diversas actividades de difusión y capacitación dirigidas a los trabajadores y trabajadoras. El objetivo es que puedan familiarizarse con su funcionamiento y aprovechar al máximo sus beneficios.

 

Trabajadores y trabajadoras con hijos con TEA podrán acudir a emergencias en establecimientos educacionales

En virtud de recientes modificaciones legales, se ha establecido que los trabajadores dependientes,  regidos por el Código del Trabajo, la ley No 18.834 sobre Estatuto Administrativo y la ley N° 18.883 que aprueba Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, tendrán la facultad de acudir a emergencias relacionadas con la integridad de sus hijos menores de edad diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista, TEA, en los establecimientos educacionales donde cursen su enseñanza parvularia, básica o media.

Se considerará el tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de dichas emergencias como tiempo trabajado para todos los efectos legales. Es importante destacar que el empleador no podrá calificar esta salida como intempestiva e injustificada, ni utilizarla como base para configurar la causal de abandono de trabajo según lo establecido en la letra a) del número 4 del artículo 160. Asimismo, no podrá ser utilizada como fundamento para iniciar una investigación sumaria o un sumario administrativo, en caso de corresponder.

Es fundamental que el trabajador notifique a la Inspección del Trabajo del territorio respectivo sobre la circunstancia de tener a su cargo un hijo, hija o menor bajo su tutela legal diagnosticado con trastorno del espectro autista.

Estas disposiciones legales buscan brindar apoyo y flexibilidad a los padres, madres o tutores legales de niños con trastorno del espectro autista, asegurando que puedan responder a situaciones de emergencia en los establecimientos educacionales sin que esto afecte su relación laboral ni se vean perjudicados en su empleo.

 

Avances sindicales: Sindicato PDP aborda temas laborales con subgerentes en importante reunión 

El Sindicato PDP dio la bienvenida a los nuevos Subgerentes de Valle de Huasco, Karla Caballero y del Valle de Copiapó, Roberto Mosqueira, en una reunión que se llevó a cabo el pasado lunes 19 de junio. 

El encuentro se desarrolló de forma presencial y sirvió también, como espacio propicio para abordar inquietudes y temas relevantes para el sindicato, al mismo tiempo que se discutió el enfoque de trabajo destinado a los valles mencionados.

Durante el encuentro, el sindicato presentó a los subgerentes varios temas de interés. Uno de los aspectos abordados fue el rol del residente, las residencias pasivas y las ratificaciones de cargo en relación con las modificaciones de estructura o las comisiones de servicio. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la planificación del mantenimiento en términos de dotación, y se acordó el compromiso de reunirse una vez al mes.

Además de la reunión con los subgerentes, se llevó a cabo una reunión con el equipo de Relaciones Laborales. En este encuentro, se verificó el progreso de temas pendientes, como salud, residencias, bonos, sincronización de los días de vacaciones y conciliación en la plataforma Avanza. En este sentido, se establecieron plazos claros para la entrega de la información requerida, demostrando el compromiso de ambas partes en abordar y resolver las cuestiones laborales de manera efectiva.

Este tipo de reuniones demuestran la importancia de establecer un diálogo constante y constructivo entre los sindicatos y la administración, promoviendo la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas. El Sindicato PDP continúa trabajando en beneficio de sus afiliados, procurando siempre mejorar las condiciones laborales y promover un ambiente de trabajo equitativo y favorable para todos.



Fesumin hace llamado a cuidado personal luego de 7 fatales en el año y 4 muertes en accidente de trayecto

El 16 de enero, Franck Olguín perdió la vida en la mina Teniente al quedar atrapado por el eje motriz de una correa transportadora en funcionamiento.

El 20 de febrero, un ciudadano boliviano de 31 años, residente en Chile, cayó desde un pique de 130 metros en la mina Abundancia. Su cuerpo fue encontrado sin signos vitales.

El 23 de febrero, en la mina “La Lechuza”, Raul Galleguillos resultó golpeado por una roca desprendida de la caja lateral izquierda mientras realizaba labores en una chimenea de construcción junto a un colega.

El 6 de marzo, en la mina Pacífico del Sur, Rigoberto Rojas Frene perdió la vida tras perder el control de la motoniveladora que estaba estacionando y caer por la ladera del cerro.

El 4 de abril, en la mina Eloísa, dedicada a la producción de yodo y nitratos, José López Carrasco perdió el equilibrio y cayó 5 metros desde una pasarela de la Torre de Blow Out. Falleció al día siguiente en el Centro Asistencial de Pozo Almonte.

El 15 de mayo, en la mina Quebrada Blanca, Aldrin Lagos Ahumada descendió por una escalera hacia un nivel inferior inundado y cayó, siendo encontrado sin vida al día siguiente.

El 19 de mayo, en la mina del Valle, Carlos Pasten fue aprisionado por la caja de la galería de un Equipo LHD operado a distancia, falleciendo de forma inmediata.

Carlos Pasten se convirtió en el séptimo trabajador minero fallecido tan solo en los primeros cinco meses de este año. Además, es importante mencionar el accidente de trayecto de la semana pasada, en el cual perdieron la vida cuatro mineros.

Al respecto, Fesumin  hace un llamado enfático al autocuidado y al cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad. Cabe recordar los esfuerzos de la Federación en la lucha por la ratificación del convenio 176 de la OIT por parte del Estado de Chile, y el anuncio del Gobierno el año pasado sobre el inicio de dicho proceso,  que actualmente se está trabajando en la Comisión de Minería del Consejo Superior Laboral.

La semana pasada, Fesumin y otras organizaciones de trabajadores agrupadas en CTMIN se reunieron con la Ministra de Minería, el Director Nacional del Sernageomin y otras autoridades gubernamentales del sector minero para presentar propuestas concretas destinadas a revertir este aumento alarmante de los accidentes fatales.

CTMIN propuso el “Plan Nacional de Activación en temas de seguridad”, que busca que toda la industria asuma la responsabilidad de modificar esta tendencia negativa, poniendo un enfoque especial en los Comités Paritarios.

Mientras se trabaja en la implementación de más herramientas para promover la seguridad en el sector, Fesumin reiteró su llamado al autocuidado y se mantiene alerta a cualquier situación que ponga en riesgo la vida de los trabajadores mineros.

Sindicato participa en diversas reuniones: Seguridad y Salud Ocupacional y capacitaciones 2023

El martes 6 de junio se llevó a cabo una reunión para discutir temas relacionados con la seguridad y salud ocupacional. En la reunión estuvieron presentes la Gerente del Área, Macarena Herrera, el equipo de Relaciones Laborales y la directiva completa del Sindicato PDP.

Durante la reunión, se abordaron temas, como; modelo de trabajo para la gestión de riesgos en la salud, incluyendo los criterios de selección para identificar los riesgos y el programa de seguimiento. También, procedimiento de residencias, donde se establecieron los entregables, las verificaciones y quiénes serían los residentes. 

El sindicato PDP expresó su desacuerdo con que los supervisores que desconocen los procesos y las tareas sean los encargados de realizar las residencias. Argumentaron que esto representaría un riesgo al no estar familiarizados con las actividades en el terreno. 

Además, implicaría una carga adicional tanto para los supervisores de operaciones de turno como para los jefes de proceso, ya que requeriría un contacto constante para garantizar el cumplimiento adecuado de las residencias.

Asimismo, el día  miércoles 7 junio, se desarrolló una reunión presencial en Vallenar con Marcelo Callejas, Líder de Aprendizaje y Capacitación. Durante la reunión, se presentó el programa de capacitaciones para el año 2023, los indicadores de capacitación y los enfoques del área.

Los principales focos de capacitación serán el cumplimiento de requisitos legales, como los protocolos del Ministerio de Salud y certificaciones; las competencias específicas para cada cargo; y la formación en el manejo del sistema GRP.

El Sindicato PDP expuso la necesidad de programar los cursos antes de que las certificaciones expiren, garantizar el funcionamiento del Comité Bipartito de Capacitación, asegurar el pago adecuado de las horas de capacitación, mejorar la planificación de los cursos en días de descanso y cumplir con los requisitos solicitados por cada proceso, ya sea cursos presenciales o prácticos.

Marcelo Callejas se comprometió a gestionar y abordar los puntos planteados por el sindicato.