Importantes avances en materia laboral en el marco del Día Internacional del Trabajador

En el marco de la celebración del pasado 01 de mayo, Día Internacional del Trabajador, en los últimos años, Chile ha experimentado importantes avances en materia laboral, con medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover una mayor igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Uno de los principales avances en este sentido ha sido la nueva ley de 40 horas laborales, que implica una reducción gradual de la jornada laboral desde las 44 horas actuales hasta las 40 horas progresivas, que se harán efectivas en abril del 2028. Esta medida significará una mejora significativa en la calidad de vida de los trabajadores chilenos, permitiéndoles contar con más tiempo libre para el descanso y la recreación.

Otro avance destacado ha sido el aumento del sueldo mínimo, que se produjo en 2021 y que pasó de 326.500 a 337.000 pesos. Al 01 de mayo del 2023 aumentó a $410.000 con proyección de llegar a los $500.000 al 2024. Esta medida ha permitido mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la brecha salarial que existía en el país.

Además, el Gobierno ha implementado diversas medidas para mejorar la protección social de los trabajadores, ampliando el acceso al seguro de desempleo y fortaleciendo la seguridad social. Asimismo, se han promovido medidas para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral, como la ley de equidad salarial y la promoción de la participación de las mujeres en puestos de liderazgo.

A pesar de estos avances, aún existen desafíos importantes en materia laboral en Chile, como el fortalecimiento de la negociación colectiva, la protección de los trabajadores informales y la promoción de empleos de calidad en sectores estratégicos de la economía.

Sin embargo, los avances logrados hasta el momento son un importante paso en la dirección correcta, y reflejan el compromiso del Gobierno por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y promover una mayor igualdad en el ámbito laboral.

Imacec de marzo de 2023 se contrae 2,1% por efecto de la caída de la minería y el comercio

El Banco Central de Chile dio a conocer este martes los resultados del Imacec correspondiente al mes de marzo de 2023, que arrojó una caída del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se explica principalmente por la caída en la minería y el comercio, según el informe.

En términos desestacionalizados, el Imacec disminuyó un 0,1% en relación al mes anterior y un 1,9% en comparación con los últimos doce meses. El mes de marzo tuvo la misma cantidad de días hábiles que en marzo de 2022, lo que permite una comparación más precisa.

En cuanto a la producción de bienes, esta presentó una caída del 3,5%, siendo la minería la actividad más afectada con una disminución del 8,5%. La industria manufacturera también presentó una disminución del 2,5%, mientras que el resto de los bienes creció un 1,2%.

Por su parte, la actividad comercial disminuyó un 5,4%, siendo el comercio minorista el que tuvo un mayor impacto debido a las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado. El comercio mayorista también presentó caídas, mientras que el comercio automotor registró resultados positivos.

En cuanto a los servicios, estos presentaron un aumento del 0,9%, siendo los servicios personales y empresariales los que más contribuyeron a este crecimiento.

Las cifras preliminares del PIB correspondientes al primer trimestre del año serán difundidas el próximo jueves 18 de mayo, por lo que habrá que esperar para tener una visión más completa de la situación económica del país.

En conclusión, el informe del Imacec del mes de marzo de 2023 muestra una disminución en la actividad económica del país, principalmente en la minería y el comercio. A pesar de esto, los servicios presentaron un aumento que contribuyó a atenuar la caída. Habrá que esperar los resultados del PIB del primer trimestre para tener una visión más completa de la situación económica del país.



¡Atención socios y socias! Conoce las fechas y ciudades donde se realizará el Operativo oftalmológico de Convenios Fesumin

El Convenio oftalmológico firmado entre Fesumin y  la Óptica Quezada y Siles, consiste en una serie de operativos en diferentes ciudades del país para que todos los socios y socias, independiente de dónde vivan, puedan acceder a los beneficios. 

En estos operativos la consulta oftalmológica no tiene costo, además incluye un 22% de descuento sobre el precio del marco y un 17% de descuento en el precio de los cristales Rodenstock. 

Los días  27, 28 y 29 de abril se llevará a cabo este operativo en Antofagasta. En Copiapó será sólo el día 2 de mayo, en Vallenar será los días miércoles 03 y jueves 04 de mayo y en La Serena se realizará el 5 y 6 de mayo. 

Para agendar una hora en cualquiera de estas fechas y ciudades debes escribir al +569 88263400 o escanear el código QR de la imagen de esta nota. Este convenio es válido para socios y para su grupo familiar.

 

 

Se asignan las becas de postgrado para 3 socios del Sindicato

En la última negociación el Sindicato consiguió una serie de buenos beneficios. Entre ellos, varios educacionales como becas de excelencia académica y la beca de postgrado, que entrega a tres socios del sindicato un monto de cerca de 3 millones 200 mil pesos.

En esta ocasión, postularon 13 socios, y de ellos quedaron seleccionados de Valle de Copiapó, Gilbert Torres; Valle de Huasco, Andrés Cubillos y de Valle de Elqui, Felipe Canales.

Para Gilbert Torres, esta asignación es muy importante y la agradece: “Primero que todo agradecer al sindicato de supervisores de CMP, a la Compañía y a mi jefatura por la beca de estudios de postgrado que se me ha otorgado. Es muy importante para el desarrollo profesional mantenerse siempre actualizado con los conocimientos, más aún en el ámbito tecnológico que es en el que me desarrollo actualmente, considerando el ritmo frenético con el que cambian las tecnologías. Por ejemplo, hace unos meses se hablaba de Industria 4.0 y ahora todos hablan de Inteligencia Artificial, Chat GPT, etc; y estos son cambios de los que nadie está ajeno”.

“Estos cambios significan adaptarse, y por ello la importancia de esta beca que me ayudará a expandir mis conocimientos. Antes de finalizar quisiera agradecer nuevamente a todos los que hicieron posible la existencia de este beneficio y espero que el futuro sea mayor la cantidad de colegas que puedan optar a esta ayuda”, finaliza.

Por su parte, Felipe Canales, señala “Estoy muy feliz de haber obtenido esta beca que me permitirá actualizar mis conocimientos y seguir creciendo en mi desarrollo profesional y personal. Agradezco al Sindicato por las gestiones realizadas y por entender la importancia que es para uno como profesional y para la empresa brindar estas oportunidades que entregan valor a ambas partes”.

“Se agradece la claridad y el cumplimiento de plazos en el proceso de postulación. Durante los 11 años que llevo en la empresa, había postulado en otras oportunidades y al fin logré obtener este beneficio. Muchas gracias “, comentó.

Otro de los ganadores, Andrés Cubillos, señaló estar sorprendido y muy a gusto con esta noticia: “Fue sorpresiva la noticia para mi, no pensé que fuera obtener la beca pensando en los demás colegas que participaron y que reúnen todas las competencias para poder obtenerla”.

Cubillos afirma que fue gracias a su colega y amigo Juan Pablo Patiño, quién lo motivó a participar, y le decía que podía obtenerla, que se animó a participar. “Estoy muy feliz y contento, ya que este logro es muy importante para mí y me ayudará a ampliar mis conocimientos en el área de trabajo que me desempeño en la compañía”.

“Sin lugar a dudas, gracias a las gestiones del sindicato con la Compañía, porque son muy valiosas e importantes. Poder optar a estos beneficios nos permite motivarnos y especializarnos más en nuestras labores y áreas de trabajo”, finaliza.

El Sindicato PDP felicita a sus socios por este logro y anunció que en los próximos días se abrirá la postulación a las 5 becas que entrega la organización sindical por un monto de $1.215.000.

“Los instamos a seguir perfeccionándose y a aprovechar la posibilidad de estudiar”, puntualizan.

 

Sindicato se reúne con autoridades de Mina Pleito para abordar caso de acoso laboral y plan de acción

Representantes del sindicato acudieron a la minera Pleito, para sostenter una reunión para abordar temas de acoso laboral en la empresa. El Superintendente de Relaciones Laborales,  Mario Zomosa Carvacho, y parte de su equipo, junto al Subgerente de Operaciones de Valle de Elqui, Roberto Mosqueada, la Presidenta del Sindicato, Juanita Carvajal, y los directores William Moore y María Ruidíaz, discutieron sobre el procedimiento de investigación del caso, las medidas y el plan de acción a seguir.

El sindicato dejó claro que estas situaciones deben abordarse ajustadas al procedimiento normativo vigente y con la celeridad necesaria. Además, plantearon la necesidad de realizar procesos de capacitación y sensibilización de manera constante sobre la temática, considerando factores culturales y valóricos.

Por su parte, la Superintendencia de Relaciones Laborales, se comprometió a iniciar una campaña para dar a conocer los aspectos de este tipo de situaciones de manera integral. 

El sindicato afirmó estar comprometido con los temas de igualdad de género y se mantendrá atento a que este tipo de situaciones no se repita en los lugares de trabajo de los cuales son parte.