Impulso a la Conciliación Laboral y Personal: Gobierno Presenta Proyecto de Ley para Jornadas de Trabajo Híbridas

En una iniciativa que promete revolucionar la vida laboral, el Gobierno presentó al Senado un proyecto de ley que busca facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. El nuevo esquema promueve el derecho a jornadas de trabajo híbridas -presenciales y telemáticas- para aquellos trabajadores responsables del cuidado de menores de doce años y personas con dependencia severa o moderada.

La presentación oficial del proyecto estuvo a cargo de las ministras Jeannette Jara, del Trabajo y Previsión Social, Antonia Orellana, de la Mujer y Equidad de Género, y el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, en el Teatro Municipal de Quinta Normal. El marco principal del proyecto se basa en permitir el teletrabajo y el trabajo híbrido con seguridad laboral, supervisado por instituciones fiscalizadoras para minimizar riesgos psicolaborales y garantizar los recursos necesarios para el desempeño laboral.

El origen de este proyecto de ley proviene de una mesa técnica creada en septiembre del año pasado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que buscó recoger propuestas sobre la materia de varios sectores de la sociedad civil, académicos, y representantes del sector privado y público. Esta iniciativa fue posteriormente reafirmada por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública en junio de este año.

El subsecretario Boccardo resaltó que esta modificación al Código del Trabajo es un paso más en la consolidación de la agenda del trabajo decente, promoviendo condiciones más favorables para la igualdad de género en el mercado laboral. El proyecto además contempla una ley que reduce gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, estableciendo bandas horarias de ingreso diferido y días de feriado adicional compensados para ser utilizados a discreción del trabajador.

Este proyecto establece también los requisitos y las modalidades de acreditación para los trabajadores que desempeñan labores de cuidado, y obliga al empleador a identificar y evaluar las condiciones ambientales y ergonómicas de trabajo, así como los riesgos psicosociales que pudieran afectar a los trabajadores. En todo caso, se garantiza que las combinaciones de jornada no resulten en una disminución de la remuneración del trabajador.

Con la presentación de este proyecto de ley, el Gobierno reafirma su compromiso con el trabajo decente, la igualdad de género y el balance entre la vida laboral, familiar y personal, adaptándose a las nuevas necesidades y realidades laborales del siglo XXI.

La inflación continúa su descenso: IPC de junio registra una variación negativa del 0,2%

En junio de 2023, la inflación en el país continuó su tendencia a la baja, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este mes, el IPC registró una variación mensual negativa del 0,2%, lo que ha llevado a una inflación acumulada del 2,1% en los primeros seis meses del año.

Uno de los aspectos destacados es que la inflación a 12 meses se ha mantenido en un dígito durante tres meses consecutivos. En mayo, se registró un 8,7% de inflación, mientras que en abril fue del 9,9%. Estos números no se veían desde marzo de 2022, lo que indica una mejora significativa en el control de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encargado de recopilar y difundir los datos del IPC, informó que siete de las doce divisiones que conforman el índice experimentaron caídas en la variación mensual. Por otro lado, cuatro divisiones tuvieron incidencia positiva y una se mantuvo sin cambios.

Entre las divisiones que mostraron disminuciones en sus precios, destacan el vestuario y calzado, que registró una caída del 2,4% y el transporte, que disminuyó un 0,4%. Estas disminuciones han contribuido a contrarrestar el aumento en otras divisiones, como alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentó un incremento del 0,3%.

En cuanto a productos específicos, se observaron tanto bajas como alzas en sus precios. Entre los productos que registraron disminuciones destacan la gasolina con un 2,5% de descenso, el limón con una reducción del 24,8%, el gas licuado con un descenso del 3,1% y el vino con una caída del 2,5%.



El sindicato PDP invita a sus socios y socias a capacitación sobre negociación colectiva

El sindicato PDP se prepara para el inicio de la negociación de su próximo contrato colectivo, ya que se cumplen tres años de vigencia del contrato actual en febrero de 2024. Con el objetivo de garantizar una negociación exitosa, el sindicato ha organizado una capacitación dirigida a sus miembros, centrada en los enfoques de negociación anticipada y reglada, así como en las estrategias óptimas para enfrentar este proceso.

El equipo jurídico del sindicato PDP, Estudio Jurídico Sanwall, reconocido por su experiencia en negociaciones laborales, será el encargado de brindar la capacitación, que abordará las ventajas y desventajas de la negociación anticipada y reglada, permitiendo a los miembros comprender las diferencias entre ambos enfoques y tomar decisiones informadas.

La capacitación ofrecida por el sindicato PDP es una oportunidad invaluable para que los socios y socias cuenten con la información suficiente para tomar decisiones sobre su próximo proceso de negociación.  

La capacitación se llevará a cabo este miércoles 12 de julio a las 19.00 horas, vía Zoom y tendrá una duración de una hora y 5 minutos. Desde el sindicato reiteran la importancia de participar en esta cita, para todos los socios y socias. 

Sindicato PDP lanza el concurso «Supervisor PDP en Acción» para sus socios y socias

El Sindicato PDP lanzó su  concurso fotográfico «Supervisor PDP en Acción», que busca destacar la labor de sus supervisores y supervisoras en el ejercicio de sus funciones. El concurso invita a los socios y socias del sindicato a enviar fotografías en las que aparezcan realizando sus tareas laborales cotidianas.

El objetivo del concurso es reconocer y premiar la dedicación y el compromiso de los supervisores del sindicato PDP, quienes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo personal y profesional de sus colegas. Las fotos deben reflejar momentos significativos en los que los supervisores estén ejerciendo sus labores y compartiendo su experiencia con otros miembros del sindicato.

Cada socio o socia puede participar enviando hasta tres fotografías en formato JPG. Las imágenes serán evaluadas de acuerdo a su originalidad, la composición y la relevancia de las fotos en relación con el tema del concurso.

El sindicato PDP ha anunciado atractivos premios para los ganadores del concurso. El primer lugar recibirá una tablet de última generación, que sin duda será una herramienta útil en su trabajo diario. El segundo lugar será premiado con un Smartwatch, un dispositivo que ofrece una amplia gama de funciones para facilitar la organización y la comunicación. El tercer lugar recibirá una giftcard de 100 mil pesos para utilizar en una amplia variedad de productos y servicios.

El plazo para participar en el concurso «Supervisor PDP en Acción» finaliza el 26 de julio y deben enviar las imágenes a sindicatopdp@gmail.com. ¡Anímate a participar y muestra tu labor como Supervisor PDP en Acción!



Reforma de Pensiones: Oposición solicita posponer la votación en la Comisión de Trabajo

La oposición ha instado al Gobierno a posponer el reinicio de la votación en particular de la Reforma de Pensiones, programada para la próxima sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, prevista para el próximo martes.

Parlamentarios de diferentes partidos de oposición han expresado su preocupación y han llamado a postergar la tramitación de la reforma de pensiones en la mencionada comisión. Frank Sauerbaum, uno de los legisladores, ha recordado que este viernes tendrán una reunión con representantes del Ejecutivo para discutir el uso del 6% de cotización adicional y ha manifestado su disposición al diálogo.

Héctor Ulloa, diputado independiente del PPD, ha expresado su confianza en el compromiso de Renovación Nacional (RN) y ha restado importancia a la posibilidad de retrasar la votación por un par de semanas más, con el fin de afinar un acuerdo.

La reforma de pensiones aborda temas cruciales como la institucionalidad del modelo, el destino del seis por ciento adicional de cotización, el fin de las cuentas nocionales y la libertad de elección. Sin embargo, el tiempo para generar las condiciones óptimas para su aprobación se está agotando. Después de 15 meses de gobierno, la discusión en particular de estos temas se encuentra a punto de iniciar.

A medida que continúa la discusión en torno a la reforma de pensiones, se espera que las partes involucradas encuentren un terreno común y avancen hacia un acuerdo que satisfaga las necesidades de la ciudadanía en materia de seguridad y bienestar en la etapa de jubilación.