Fesumin potencia Beneficios para sus miembros con convenios exclusivos

La Federación de Supervisores de la Minería Privada ha firmado acuerdos estratégicos para ofrecer a sus socios beneficios exclusivos en diversas áreas, fortaleciendo así su compromiso con el bienestar de los trabajadores.

En el ámbito de la salud dental, la Clínica Tejada, ubicada en Av. Bolognesi #661, Tacna, ha establecido un convenio con Fesumin. Este acuerdo no solo proporciona descuentos exclusivos en tratamientos dentales para los miembros de la federación, sino que también se extiende a sus familiares directos. Además, se ofrece flexibilidad en las modalidades de pago, permitiendo a los beneficiarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Para aquellos que aman explorar, el convenio con Multidestinos ofrece descuentos exclusivos en sus destinos. Desde hoteles hasta seguros de viaje, los miembros de Fesumin pueden disfrutar de beneficios que facilitan y hacen más accesible la planificación de sus viajes. Entre los descuentos se incluyen un 5% en hoteles, 8% en circuitos VPT, 5% en excursiones, entre otros. Para acceder a estas ofertas, los interesados pueden ponerse en contacto con Carolina Ripamonti a través de +569 5403 5167 o carolina.ripamonti@multidestinos.cl.

En el ámbito legal, el convenio con B&M Abogados y Asociados ofrece a los socios de Fesumin y sus familiares acceso a asesoría jurídica gratuita y permanente en diversas áreas como Familia, Laboral, Civil, Penal, Administrativo y Policía Local. Además, se otorgan descuentos del 20% en la tramitación y representación de juicios. El equipo de B&M Abogados y Asociados, encabezado por Jóse Espinoza, M. Eugenia Mujica, y Macarena Berasategui, puede ser contactado a través de asociados.abogadosbm@gmail.com.

Para hospedaje, Fesumin ha obtenido precios especiales con el Hotel Ibis en sucursales estratégicas de Iquique, Calama, Copiapó, Antofagasta y Santiago. Los socios que deseen hacer uso de estos beneficios pueden comunicarse con las sucursales correspondientes para obtener más información sobre tarifas preferenciales y reservas.

Estos convenios demuestran el compromiso de Fesumin con mejorar la calidad de vida de sus miembros. La federación continúa trabajando para expandir y diversificar estos beneficios, asegurando así un respaldo para sus afiliados.

 

 

 

Convocatoria Asamblea Virtual: Sindicato Presentará Proyecto para Negociación Colectiva 2024

El Sindicato PDP comunica a sus socios y socias que el jueves 11 de enero, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una crucial Asamblea Sindical de manera virtual a través de Zoom.

En esta reunión, el punto central a discutir será la presentación del Proyecto de Contrato Colectivo destinado a la negociación colectiva del año 2024.

Desde la directiva hacen un llamado a la participación activa de todos los asociados en esta trascendental reunión. La colaboración de cada socio y socia es fundamental para asegurar un resultado exitoso en este importante proceso de negociación, que tiene impacto directo en el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras que conforman el Sindicato PDP.



Empoderamiento y Compromiso: El Sindicato PDP destaca en la defensa de sus socios y avances laborales durante el año 2023

La gestión del Sindicato PDP durante el año 2023 estuvo marcada por diversos acontecimientos organizacionales y apoyo hacia sus socios. Uno de los momentos destacados fue la defensa de sus asociados al levantar casos de acoso y vulneración de derechos en CMP.

La organización desarrolló una campaña que buscaba promover la cultura laboral sana y el respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo, la iniciativa reforzó la importancia de la defensa de los derechos laborales y el compromiso de la organización sindical en esta tarea.

La organización también participó en reuniones cruciales con el Director Regional del Trabajo de Atacama, el Superintendente de Relaciones Laborales y la Ministra del Trabajo. En dichos encuentros se abordaron la hoja de ruta para el 2023 y se evaluaron los progresos de proyectos de ley significativos, como el referente a las 40 horas laborales, la defensa de los derechos laborales, la Reforma Previsional y la Pensión Garantizada Universal.  

Dentro del marco de las actividades sociales, el Sindicato realizó la donación de un aire acondicionado a la Agrupación Descubre Mi Mundo, la cual congrega niños y niñas con trastorno del espectro autista TEA, permitiendo otorgar un ambiente grato para la realización de sus actividades y terapias en sus salas de clases. También estuvo presente la asignación de becas de postgrado para socios del sindicato, beneficio que se consiguió en la última negociación realizada.

Y por último, durante el transcurso del 2023, la organización ha tenido reuniones preparativas para la negociación colectiva que les espera durante febrero del 2024. 

Desde la organización destacan la campaña contra el acoso laboral, que permitió abordar este relevante tema y llevar a cabo acciones concretas al respecto. “Pudimos consolidar el trabajo externo, fortaleciendo la visibilidad de nuestra labor con la FESUMIN, la asignación de cargos, la participación en el CTMIN en Santiago”, detallan. 

“La cláusula transitoria lograda previa a la negociación representa otro logro significativo. Estos avances nos han posicionado de manera favorable para enfrentar los desafíos que nos depara la próxima negociación”, finalizan. 


Reforma Previsional : Ajustes en topes imponibles para potenciar pensiones

El Gobierno dio a conocer un paso significativo en su intento por fortalecer el Sistema de Pensiones a través de una propuesta de reforma que busca redefinir los topes imponibles en las cotizaciones. En el centro de esta iniciativa está la intención de equiparar el límite imponible utilizado para el seguro de cesantía con el que rige para las pensiones, representando un aumento sustancial del 50%, desde las actuales UF81,6 ($3.000.661) a UF122,6 ($4.508.346).

El impacto más inmediato recae en las cotizaciones individuales para pensiones. La propuesta contempla una gradualidad de cuatro años antes de lograr la equiparación total de los topes imponibles. Es esencial destacar que, aunque este ajuste podría resultar en una reducción del sueldo líquido para aquellos con ingresos superiores a UF81,6, el alcance de este impacto dependerá de diversos factores individuales.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, el cambio afectaría directamente al 7,6% de los cotizantes del sistema, aquellos que actualmente contribuyen por el tope imponible. Además, la propuesta tendrá ramificaciones en la cotización del 7% destinada a salud, afectando tanto a los afiliados de Fonasa como a los de isapres.

Otro aspecto a considerar es el impacto en las licencias médicas, ya que se basarán en el nuevo tope imponible. Esto podría traducirse en un aumento del desembolso para los trabajadores con salarios más altos que necesiten solicitar licencias médicas en el futuro.

En definitiva, la reforma previsional propuesta busca modificar los topes imponibles para las cotizaciones de pensiones, con el objetivo de mejorar la solidez del sistema previsional en Chile. Este cambio refleja el compromiso del gobierno con la mejora de las pensiones y constituye una pieza clave en la transformación del panorama previsional del país.

Promulgada la Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral por el Presidente Boric

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, llevó a cabo la promulgación de la Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, destacando el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo. Esta legislación, impulsada por el Ejecutivo, beneficiará a trabajadores que cuiden de menores de 14 años, personas con discapacidad o en situación de dependencia. También establece la concesión preferente del feriado legal durante las vacaciones escolares.

Con más de 1 millón 858 mil personas beneficiadas, el presidente afirmó que «más de 363 mil trabajadores podrán acordar modalidades de trabajo híbridas». La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, subrayó la importancia de superar brechas de género y promover el trabajo decente, destacando que la iniciativa busca abrir oportunidades para mujeres que desean trabajar.

La ley, originada a partir de un acuerdo, apunta a conciliar la vida personal, familiar y laboral. Antonia Orellana, ministra de la Mujer, enfatizó que no solo beneficia directamente a las mujeres, sino que también permite a los hombres compartir responsabilidades de cuidado. La iniciativa surge de una mesa técnica con diálogos tripartitos establecida en septiembre del año pasado, contando con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ley entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.