[privado]
Revisa el texto a continuación:
Doc.Carta-010-21-Ref.-Desvinculaciones[/privado]
Dirigentes del Valle de Elqui y Copiapó del Sindicato PDP participan de ceremonia de lanzamiento de programa piloto de dos buses que trasladaran trabajadores desde mina Romeral y mina Cerro Negro Norte hasta sus casas.
Yorgo Neyra Zambrano, secretario del Sindicato PDP, destacó la iniciativa “CMP en el Valle de Copiapó es ejemplo de sustentabilidad por sus faenas Plantas Magnetita y Cerro Negro Norte, ahora se suma la incorporación de un bus 100% eléctrico para el traslado de trabajadores que reduce en un 50% la huella de carbono y la emisión de ruido, el cual además cuenta con un sistema de verificación de calidad de aire, cinturón de tres puntas, wifi y conexiones USB mejorando notablemente el confort y seguridad de nuestros socios y socias en sus traslados”.
En tanto, Roberto L. E., tesorero del Sindicato PDP, señaló “es un enorme paso en sustentabilidad, aportando a disminuir las emisiones carbono siendo una acción concreta que ayuda a evitar el cambio climático. Además, contribuye a un desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de nuestros colegas y nuestro entorno. Esperamos que el programa piloto tenga el mejor de los resultados, y se logre reemplazar con buses de electro movilidad la totalidad de las flotas de transporte de personal en nuestras operaciones”.
Con fecha 25 de junio de 2021, la mesa directiva del Sindicato PDP se reunió con el equipo de Relaciones Laborales y la Srta Carolina Lomuscio, Gerenta de Personas con el objetivo de buscar avances concretos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Compañía en la ultima negociación. Se trataron los siguientes temas:
La Directiva PDP hará efectivo el cumplimiento de los nuevos plazos a los compromisos indicados y les invita a participar de la próxima asamblea cuya fecha se difundirá con la antelación debida.
(El Chañarcillo) El Sindicato de Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos Compañía Minera del Pacífico destacó los avances y logros en materia de equidad e igualdad de género y otros beneficios conseguidos en reciente negociación colectiva reglada.
En la organización, las mujeres son el 22% de la base sindical, y están presentes en cargos desde Ingenieras hasta Jefas de Área, sumado a la participación de dos directoras en el Sindicato.
Así, también es importante destacar que desde el año 2019, a la fecha CMP ha aumentado de 0 a 30% de mujeres en cargos de comité ejecutivo y subgerentes.
En este sentido, en lo relativo a la negociación colectiva, la Presidenta del Sindicato PDP, Juanita Carvajal Villalobos, destaca como beneficio nuevo alcanzado por el gremio de Supervisores, lo relativo a las buenas prácticas laborales en la protección a víctimas de violencia intrafamiliar, en virtud de lo cual trabajadoras y trabajadores que denuncien haber sido víctimas de violencia de intrafamiliar, podrán optar por la modificación de la jornada horaria o lugar de trabajo, incluyendo el cambio geográfico del mismo, sin disminución de ninguno de sus derechos laborales.
Por otra parte, María Cristina Ruidiaz Ferreira, Directora de los Supervisores, se refirió al beneficio de nacimiento y adopción que fue mejorado, haciéndose extensivo tanto al padre como a la madre, explicó la dirigente.
Además, destacó la cláusula que recoge el mandato legal sobre la Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, en que se garantiza el principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, añadió María Cristina.
En este mismo contexto de logros alcanzados por el Sindicato en la reciente negociación colectiva, Juanita Carvajal señaló el aumento de los montos en lo relativo a la asignación especial sala cuna, la búsqueda de común acuerdo en torno al ejercicio del derecho de alimentación, y el día de permiso con goce de remuneraciones para efectos de actividades de corresponsabilidad.
Al mismo tiempo, destacó el beneficio de reintegro progresivo, mediante el cual se aumentó en 6 semanas sobre lo legal, el plazo de reintegro luego de una licencia de maternidad, sumado a la garantía de que las trabajadoras retornarán a su mismo puesto de trabajo, y se respetará el cargo, remuneración, jornada y funciones previas al uso del permiso maternal.
«Como organización tuvimos el objetivo de incorporar una serie de cláusulas de igualdad en el pliego de nuestra negociación colectiva, y queremos seguir impulsando estas materias al interior de la Empresa, por lo que instamos a que la Compañía asuma de igual modo el desafío de la equidad y lo materialice en medidas concretas.
En este sentido, creemos que hay mucho por hacer respecto a la situación de las trabajadoras trainee, quienes hoy no ven la posibilidad real de desarrollar una carrera profesional, cuya contratación se ha traducido en cumplir una cuota de género más que en la verdadera integración de las mujeres en la minería, por tanto hacemos la invitación a trabajar con enfoque de género y de derechos, de manera transversal, propiciando las mejores condiciones laborales de las y los trabajadores», expresó finalmente.
Con fecha 18 de junio, la Comisión Revisora de Cuentas conformada por Carla Tapia Guerrero de Valle de Elqui, Carlos Rebolledo Jimenez de Valle de Copiapó y Hernan Quijada Contreras de Valle de Huasco, conforme a lo establecido en los estatutos del Sindicato PDP, se reunieron para iniciar la auditoria de los gastos e inversiones de los fondos. En esta oportunidad, Roberto López Eguía, Tesorero, dio conocer el registro y respaldo de gastos de año 2020 a la actualidad y el presupuesto establecido para lo que resta del año 2021.
La comisión que labora de manera independiente al directorio, realizará una fiscalización exhaustiva a la información contable del Sindicato PDP, quienes antes de un mes entregarán el informe de dicha auditoria, la cual será difundida a las bases.