Las mujeres piden un 26% menos de sueldo que los hombres por el mismo cargo gerencial


Un análisis de Trabajando.com revela que, en promedio, las mujeres solicitan salarios significativamente menores que los hombres para los mismos cargos gerenciales. Según datos recopilados entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, las mujeres piden alrededor de $503.500 menos que los hombres para el mismo cargo.

En el caso de puestos de gerencia, las mujeres solicitan cerca de $2.450.000, mientras que los hombres piden $3.320.000. La diferencia promedio entre las expectativas de salarios por género es de $870.000, equivalente a un 26% menos.

Para puestos de subgerencia, los hombres esperan ganar en promedio $2.560.000, $610.000 más que las mujeres (24%), que solicitan cerca de $1.950.000. Las empresas ofrecen alrededor de $2.410.000 por estos cargos.

En el ámbito de las jefaturas, las mujeres solicitan $1.530.000 como salario, $330.000 menos (19%) que las pretensiones de los hombres, que alcanzan los $1.860.000 mensuales. Para empleados en general, la brecha es menor, con los hombres esperando recibir $1 millón y las mujeres $800.000 (20% menos), frente a una oferta empresarial de $930.000.

La gerenta de Desarrollo y Negocios de Trabajando.com, María Jesús García Huidobro, señaló que esta brecha salarial persiste debido a sesgos históricos vinculados a las percepciones sobre las capacidades y el desempeño de las mujeres en el trabajo.

Brecha por sector

Según los datos, el sector con la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres es «Actividades profesionales, científicas y técnicas», con una diferencia de $506.000. Le siguen «Otras actividades de servicios», donde las mujeres solicitan en promedio $1.056.000, un 28% menos que los hombres.

En el resto de los rubros, las diferencias por género oscilan entre $235.000 y $325.000 en promedio. La gerenta sugiere abordar esto mediante la creación de bandas salariales objetivas y la implementación de políticas de no discriminación, mentoría y empoderamiento para mujeres.

Socio Eddie Ávila se acoge a programa de retiro luego de 11 años en la Compañía

El pasado jueves, se realizó la ceremonia de despedida del socio Eddie Ávila Pereira, reconocido ingeniero civil e ingeniero geomensor, con 30 años de servicio en Ferrocarril Antofagasta Bolivia y 11 años en CMP, quien decidió acogerse al programa de retiro. A sus 66 años, Ávila Pereira compartió sus vivencias y logros durante su extensa carrera, destacando momentos clave que definieron su trayectoria.

«Es difícil relatar en tan pocas palabras el sentir en esta etapa de la vida. Trataré de ser breve, pero son muchos eventos que viví», expresó Ávila al comenzar su conversación. Remontándose a los difíciles momentos de los años 80, recordó sus primeros pasos en la construcción en la carretera austral, una experiencia que lo forjó profesionalmente.

Uno de los hitos más significativos en su carrera fue el enfrentamiento al aluvión del 18 de junio de 1991, que azotó la ciudad de Antofagasta. Ávila lideró la reconstrucción de 18 kilómetros de vía férrea en La Negra en tan solo 30 días, una hazaña que pocos creían posible. «Gracias a un equipo multidisciplinario y el compromiso de todos los trabajadores, pudimos poner nuevamente de pie el transporte ferroviario», resaltó.

Su trayectoria continuó en CMP, Compañía a la que ingresó a los 55 años de edad, donde ocupó el cargo de Jefe de Operaciones y Mantenimiento Ferroviario en el Valle Elqui. Destacó las mejoras implementadas, como detectores de desrrieles en puentes y talleres de dinámica de grupo liderados por los propios maquinistas. Además, hizo hincapié en la dedicación de su equipo durante el estallido social de 2019 y la pandemia, superando desafíos para mantener la producción de la compañía.

En cuanto a su retiro, Ávila expresó su agradecimiento a los trabajadores, ejecutivos y al Sindicato PDP por el apoyo constante. Felicitó la gestión conjunta entre el sindicato y la empresa, que ha llevado a grandes beneficios para los trabajadores y sus familias.

«Creo dejar el equipo con el deber cumplido. Habrá muchos otros desafíos, pero estoy seguro de que el equipo conformado sabrá enfrentarlos», concluyó. Sus palabras resonaron con agradecimientos y buenos deseos para la Compañía CMP, que él llevará por siempre en su corazón.

Este retiro marca el fin de una era, pero deja un legado de dedicación y logros que perdurarán en la memoria de la empresa y la comunidad.

Subgerenta del Valle de Huasco Informa Sobre Avances del Proyecto DRF en Planta de Pellets

En una reciente visita de los dirigentes del Sindicato PDP a las instalaciones de la Planta de Pellets, la Subgerenta del Valle de Huasco, Karla Caballero, presentó un informe detallado sobre el cumplimiento de los Indicadores de Desempeño (KPI) en el Valle de Huasco. Los principales enfoques se centran en el cumplimiento ambiental y el cash cost.
Entre los puntos destacados de su presentación, Caballero abordó el progreso del proyecto de relave filtrado, resaltando algunos desafíos y logros significativos:
* Las dificultades principales se centran en el sistema de automatización y control, pero a pesar de ello, ya hay 2 filtros operativos.
* Se ha completado la contratación del personal encargado de operar y mantener el área.
* Avances notables en los planes matrices de la nueva área, así como en la adquisición de repuestos.
* Debido a la incertidumbre en los plazos de entrega de los equipos proporcionados por el Proyecto, los programas de producción para lo que resta del año 2024 no están confirmados, pero se considera una mezcla de productos para cumplir con los indicadores de producción.

En conclusión, la Subgerenta del Valle de Huasco compartió una visión positiva sobre el futuro, subrayando el compromiso constante con los estándares de desempeño ambiental y eficiencia financiera.

Dirigentes del Sindicato PDP realizan seguimiento a planes de acción en caso de acoso laboral

El Sindicato PDP se reunió con el Comité Investigador por caso de acoso laboral para revisar las medidas tomadas, el cual concluyó con el reconocimiento de la vulneración de derechos de socios.
Las principales medidas:
• Se realizó la reestructuración, emisión de anexos de contrato y la entrega de trabajo convenido.
• El exceso de reportabilidad producto de liderazgo autocrático, fue regulado acorde a los estándares de CMP.
• Se mantendrá acompañamiento del caso en virtud los hallazgos negativos encontrados.
• La Compañía lanzará una campaña de prevención del acoso laboral en el contexto  del  25 de noviembre 2023 día de la no violencia de género como fecha significativa, donde además se dará cuenta de los canales de denuncia. En este punto el Sindicato PDP solicitó que esta campaña llegue y sea difundida hacia  toda la  estructura organizacional, incluyendo Superintendentes(as) y Gerentes(as).
El Sindicato PDP fue enfático en señalar nos mantendremos  intolerantes a las conductas de acoso y hostigamiento a nuestros  asociados/as efectuando  seguimiento de aquellos  casos que han sido levantados  por socios(as) afectados.
 Por otra parte se puso un ejemplo  positivo sobre el cambio en el ambiente laboral  cuando corrigen  y rectifican acciones de este tipo permitiendo mayor  productividad y rendimiento del área involucrada. El equipo investigador señaló estar cumpliendo con los plazos y la reserva de los casos, teniendo solo uno en carpeta en proceso de investigación.
Por otra parte, en la misma instancia el equipo de RRLL, señaló que está trabajando en:
• La adecuación del procedimiento del Rol Residente.
• La modificación de contrato de un número acotado de Rol General que actualmente cumplen funciones de PDP.
• La regularización de bonos a trabajadores transversales según lo especificado en contrato.

Directoras del Sindicato participan en Segunda Asamblea Nacional de Fesumin

Durante los días miércoles y jueves de la semana pasada, se llevó a cabo la Segunda Asamblea Nacional de Fesumin, que contó con la participación de los directores de los nueve sindicatos base de la Federación, incluidos dos directores nuevos: Jorge Osses del Sindicato de Supervisores de Anglo American, y de este Sindicato, el nuevo Secretario, Cristian Cejas.

El primer día comenzó con la exposición de tres convenios, en donde sus representantes informaron de sus alcances y descuentos. Luego, se realizó la presentación que explicó el Proyecto de Ley de la Reforma Previsonal, realizada por Rodrigo Pérez, del Ministerio del Trabajo. En ella, los dirigentes resolvieron todas sus dudas y conocieron el objetivo principal del proyecto.

Por la tarde, el Director de Finanzas, Carlos Zurita, entregó el informe de su área y el Asesor del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, Andrés Osorio, expuso sobre el “Análisis de Ejercicios Tributario de Empresas Mineras”.

El segundo día estuvo marcado por la presentación desde el Ministerio de Minería de la Estrategia Nacional del Litio, y de varias exposiciones que sumaron al desarrollo y planificación de la agenda que llevará Fesumin este 2024 y 2025.

En representación del Sindicato PDP asistieron su Presidenta, Juanita Carvajal, y la Directora María Cristina Ruidíaz, quien realizó la presentación de un análisis que realizó sobre las cláusulas innovadoras en los contratos colectivos.

Durante la exposición, Ruidíaz identificó cláusulas que presentan innovaciones y perspectivas no contempladas en otros convenios. Estos puntos de interés fueron minuciosamente presentados por los representantes sindicales, permitiendo el intercambio de experiencias enriquecedoras. Los demás directores tomaron nota de estas aportaciones valiosas para aplicarlas en futuros proyectos colectivos.

Respecto a la reunión en general, Ruidíaz señaló que: “En esta segunda Asamblea Nacional pudimos abordar temas transversales de acuerdo a la contingencia política en temas laborales, tuvimos charlas muy motivadoras y enriquecedoras como la Estrategia Nacional del Litio y el Proyecto de Ley de la Reforma Provisional».

“La verdad es que existe un trabajo estratégico que está afianzándose para todos los sindicatos que pertenecemos a la Fesumin y es como vamos trabajando potencialmente en nuestros contratos colectivos, con miras a un futuro mejor en los derechos laborales de nuestros socios y socias”, finalizó.