Un análisis de Trabajando.com revela que, en promedio, las mujeres solicitan salarios significativamente menores que los hombres para los mismos cargos gerenciales. Según datos recopilados entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, las mujeres piden alrededor de $503.500 menos que los hombres para el mismo cargo.
En el caso de puestos de gerencia, las mujeres solicitan cerca de $2.450.000, mientras que los hombres piden $3.320.000. La diferencia promedio entre las expectativas de salarios por género es de $870.000, equivalente a un 26% menos.
Para puestos de subgerencia, los hombres esperan ganar en promedio $2.560.000, $610.000 más que las mujeres (24%), que solicitan cerca de $1.950.000. Las empresas ofrecen alrededor de $2.410.000 por estos cargos.
En el ámbito de las jefaturas, las mujeres solicitan $1.530.000 como salario, $330.000 menos (19%) que las pretensiones de los hombres, que alcanzan los $1.860.000 mensuales. Para empleados en general, la brecha es menor, con los hombres esperando recibir $1 millón y las mujeres $800.000 (20% menos), frente a una oferta empresarial de $930.000.
La gerenta de Desarrollo y Negocios de Trabajando.com, María Jesús García Huidobro, señaló que esta brecha salarial persiste debido a sesgos históricos vinculados a las percepciones sobre las capacidades y el desempeño de las mujeres en el trabajo.
Brecha por sector
Según los datos, el sector con la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres es «Actividades profesionales, científicas y técnicas», con una diferencia de $506.000. Le siguen «Otras actividades de servicios», donde las mujeres solicitan en promedio $1.056.000, un 28% menos que los hombres.
En el resto de los rubros, las diferencias por género oscilan entre $235.000 y $325.000 en promedio. La gerenta sugiere abordar esto mediante la creación de bandas salariales objetivas y la implementación de políticas de no discriminación, mentoría y empoderamiento para mujeres.