Promulgada la Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral por el Presidente Boric

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, llevó a cabo la promulgación de la Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, destacando el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo. Esta legislación, impulsada por el Ejecutivo, beneficiará a trabajadores que cuiden de menores de 14 años, personas con discapacidad o en situación de dependencia. También establece la concesión preferente del feriado legal durante las vacaciones escolares.

Con más de 1 millón 858 mil personas beneficiadas, el presidente afirmó que «más de 363 mil trabajadores podrán acordar modalidades de trabajo híbridas». La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, subrayó la importancia de superar brechas de género y promover el trabajo decente, destacando que la iniciativa busca abrir oportunidades para mujeres que desean trabajar.

La ley, originada a partir de un acuerdo, apunta a conciliar la vida personal, familiar y laboral. Antonia Orellana, ministra de la Mujer, enfatizó que no solo beneficia directamente a las mujeres, sino que también permite a los hombres compartir responsabilidades de cuidado. La iniciativa surge de una mesa técnica con diálogos tripartitos establecida en septiembre del año pasado, contando con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ley entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.

¡Feliz Navidad, queridos socios y socias!

Estimados socios y socias del Sindicato PDP: 

En estas Fiestas de Navidad queremos en primer lugar agradecer a cada uno de nuestros socios y socias por el compromiso y entrega en lo laboral y personal. Es momento  para reflexionar y valorar nuestros logros teniendo siempre presente el cuidarnos  y cuidar de nuestros seres queridos. 

Seguiremos de manera conjunta en la senda de la unión y el trabajo en equipo que nos ha permitido alcanzar metas colectivas. 

 En estas fiestas, deseamos que cada hogar se llene de alegría, paz y esperanza. 

Que la Navidad nos encuentre renovados, listos para continuar trabajando codo a codo en la construcción de un futuro aún más próspero para todos y todas.

¡Felices fiestas y un próspero año nuevo para cada uno de ustedes y sus seres queridos!

 

Sindicato PDP entrega cajas navideñas a Unión Comunal de Adulto Mayor de Huasco

Como parte de las actividades sociales que realiza el Sindicato PDP en las comunidades donde trabaja, bajo el espíritu que envuelve la Navidad y la misión de devolver en parte lo que entregan los territorios donde se encuentran las faenas de CMP, es que se hizo entrega de cajas navideñas y bolsas de dulces a la Unión Comunal de Adulto Mayor de Huasco que busca apoyar familias y específicamente en este caso adultos considerados en estrato social de vulnerabilidad.

Rosa Garrido, Presidenta de esta organización, agradeció la iniciativa del sindicato de supervisores de CMP e indicó que esto traerá beneficios directos a parte de sus socios, los cuales en algunos casos de escasos recursos, con dificultades de salud y sin red de apoyo.

 

Comunicado sobre próxima negociación

Estimados  y estimadas:

Junto con saludarles, comentarles que como directiva hemos estado abocados a la resolución de nuestra cláusula transitoria establecida en nuestro contrato colectivo como condición previa y de piso para nuestra próxima negociación.

Después de varias reuniones, el día de hoy en la ciudad de La Serena, llegamos acuerdo con la Compañía con respecto al incentivo de gestión anual, cuyo detalle de este resultado se entregará en asamblea extraordinaria que se llevará a cabo el miércoles 27 de diciembre a las 19:30 hrs vía online.

Además, recordarles que que existen plazos legales y a partir de hoy todos nuestros socios y socias se encuentran con fuero hasta 30 días después de la firma de nuestro nuevo instrumento colectivo. Queremos ademas agradecer el tiempo dedicado a llenar la encuesta información que será muy valiosa.

La OIT destaca ajustes significativos en salarios mínimos y reducción de jornada laboral en México y Chile

En el último informe Panorama Laboral 2023, la Coordinadora Roxana Maurizio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) resalta los recientes ajustes en salarios mínimos, destacando el caso de México, donde se acordó un aumento del 20% para 2024, recuperando el poder adquisitivo en un 110%. Este incremento es uno de los mayores entre los países de la OCDE en medio de caídas regionales.

Chile también figura en el informe, anunciando mejoras en salario mínimo y la reducción de la jornada laboral para 2024. A pesar de no haber recuperado completamente las tasas de participación y ocupación previas a la pandemia, Chile muestra una de las tasas de informalidad más bajas de la región, situándose por debajo del promedio regional del 48%.

El informe destaca que, en seis de los 17 países de la región, el salario mínimo fue menor en 2019, mientras que solo ocho países muestran un valor real significativamente más alto que en ese año.

Se enfatiza la persistencia de la informalidad laboral, superando el 70% en algunos países, y la necesidad de políticas audaces para enfrentar los desafíos del escenario laboral actual.