Proyecto de ley busca facilitar la conciliación entre vida y trabajo

La Comisión de Trabajo inició la tramitación del proyecto de ley (boletín 16092) que propone modificaciones a la legislación para mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La ministra Jeannette Jara destacó su enfoque en beneficiar a las mujeres trabajadoras, especialmente en los quintiles de menores ingresos.

Además de favorecer la conciliación, se esperan impactos positivos, como la reducción de tiempos de traslado y accidentes. La propuesta es el resultado de un trabajo prelegislativo que involucró a más de 160 organizaciones entre 2022 y 2023.

El proyecto introduce medidas concretas para favorecer la conciliación laboral. Entre ellas, destaca el derecho al uso preferente del feriado legal para quienes tengan a su cargo menores de 14 años. También se contempla el ajuste del sistema de turnos y la posibilidad de solicitar modificaciones transitorias durante las vacaciones escolares. Además, se establece el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo para aquellos con responsabilidades de cuidado. El texto propone cambiar el nombre del apartado del Código del Trabajo que regula estas materias.

María Verónica Campino, co-fundadora de la organización Yo Quiero Estar, elogió la solidez del proyecto, sugiriendo que no serían necesarias modificaciones adicionales. Sin embargo, destacó la importancia de incluir al sector público en estos beneficios. Los diputados valoraron positivamente la iniciativa por su impacto en la conciliación de las labores de cuidado y el trabajo. Surgieron inquietudes sobre la calidad de las condiciones laborales en el teletrabajo y su impacto en la salud mental de los trabajadores.

El presidente de la comisión, diputado Juan Santana (PS), anunció que se espera la votación en general la próxima semana. Este paso marca un avance significativo en la discusión del proyecto, que busca establecer un marco legal más robusto para la conciliación entre la vida personal y laboral en Chile.

Conoce los nuevos convenios de Fesumin para sus socios y socias

Durante las últimas semanas, Fesumin firmó varios y nuevos convenios que brindarán beneficios significativos para sus socios y socias. En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus miembros, Fesumin estableció acuerdos con organizaciones reconocidas que ofrecen servicios y descuentos exclusivos. Aquí presentamos algunos de los convenios más destacados:

Enterapia es una plataforma que ofrece servicios de atención psicológica en línea o presencial. Los miembros de Fesumin pueden beneficiarse de un descuento del 15% en estas atenciones, lo que representa un importante respaldo a la salud mental de los asociados.

Para las familias de los socios y socias, se firmó un convenio con Mathland, una metodología educativa especializada en matemáticas para niños. Este acuerdo ofrece clases en vivo, aprendizaje entretenido y planes acorde a las necesidades de los niños. Además, brinda acceso a una plataforma con contenido, ejercicios y juegos para apoyar el aprendizaje. Con un descuento del 20% en planes que incluyen clases y plataforma, Mathland se convierte en un aliado valioso para la educación de los hijos de los socios.

In Motion: La salud y la rehabilitación son fundamentales, y Fesumin lo sabe. Es por eso que hemos establecido un convenio con HT in Motion, un centro de entrenamiento y rehabilitación kinesiológica en Copiapó. Este acuerdo proporciona a nuestros miembros un 20% de descuento en servicios de kinesiología y recovery, un 10% de descuento en servicios de quiropraxia y nutrición, y un 15% de descuento en entrenamientos personalizados, además de la matrícula gratuita.

Clínica Tejada:  la alianza con esta clínica, una destacada entidad en odontología, permite que los trabajadores y sus familiares elijan entre varias modalidades de pago para tratamientos dentales. Desde el pago total al fraccionamiento de pagos, este convenio ofrece flexibilidad y opciones para cuidar la salud bucal de los socios y sus seres queridos, además de diferentes descuentos.

Alerce Propiedades es una empresa dedicada a la venta de propiedades inmobiliarias. Este acuerdo brinda descuentos en la compra de lotes en distintos proyectos inmobiliarios en el sur de Chile. Además, se aplican precios preferenciales a quienes compren cincuenta lotes o más, y se ofrece un bono de descuento por lote en unidades vendidas por separado.

Estos convenios son una muestra del compromiso de Fesumin con sus socios, buscando mejorar su calidad de vida en diversas áreas, desde la salud y la educación hasta la vivienda y la rehabilitación. Estos acuerdos fortalecen la relación entre la federación y las organizaciones que comparten nuestra visión de apoyar y beneficiar a nuestros miembros.

Inicio de Servicio Electromovilidad VC

Actualmente los equipos se encuentran en proceso de obtención de patentes, permisos de circulación, revisión técnica, seguro y DS80. Posterior a la obtención de los documentos legales para el tránsito y circulación de los buses, se procede a la acreditación de los mismos en portal de Workmate.

Respecto de la fecha de inicio del servicio, se encuentra programada para los primeros días de diciembre 2023 de forma progresiva iniciando la migración en faena CNN, para luego continuar con Magnetita y Puerto Totoralillo.

Es importante destacar que la semana del 20 al 24 noviembre, le daremos a conocer la fecha de inicio ya planificada para dar inicio al uso de los servicios eléctricos en VC, de la misma forma como se inicio en VH.

Como sindicato hemos intensificado el seguimiento del proceso con el objetivo de estar alertas ante una implementación efectiva y oportuna que permita que nuestros trabajadores y trabajadoras se vean beneficiados por este servicio.

Las mujeres piden un 26% menos de sueldo que los hombres por el mismo cargo gerencial


Un análisis de Trabajando.com revela que, en promedio, las mujeres solicitan salarios significativamente menores que los hombres para los mismos cargos gerenciales. Según datos recopilados entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, las mujeres piden alrededor de $503.500 menos que los hombres para el mismo cargo.

En el caso de puestos de gerencia, las mujeres solicitan cerca de $2.450.000, mientras que los hombres piden $3.320.000. La diferencia promedio entre las expectativas de salarios por género es de $870.000, equivalente a un 26% menos.

Para puestos de subgerencia, los hombres esperan ganar en promedio $2.560.000, $610.000 más que las mujeres (24%), que solicitan cerca de $1.950.000. Las empresas ofrecen alrededor de $2.410.000 por estos cargos.

En el ámbito de las jefaturas, las mujeres solicitan $1.530.000 como salario, $330.000 menos (19%) que las pretensiones de los hombres, que alcanzan los $1.860.000 mensuales. Para empleados en general, la brecha es menor, con los hombres esperando recibir $1 millón y las mujeres $800.000 (20% menos), frente a una oferta empresarial de $930.000.

La gerenta de Desarrollo y Negocios de Trabajando.com, María Jesús García Huidobro, señaló que esta brecha salarial persiste debido a sesgos históricos vinculados a las percepciones sobre las capacidades y el desempeño de las mujeres en el trabajo.

Brecha por sector

Según los datos, el sector con la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres es «Actividades profesionales, científicas y técnicas», con una diferencia de $506.000. Le siguen «Otras actividades de servicios», donde las mujeres solicitan en promedio $1.056.000, un 28% menos que los hombres.

En el resto de los rubros, las diferencias por género oscilan entre $235.000 y $325.000 en promedio. La gerenta sugiere abordar esto mediante la creación de bandas salariales objetivas y la implementación de políticas de no discriminación, mentoría y empoderamiento para mujeres.

Socio Eddie Ávila se acoge a programa de retiro luego de 11 años en la Compañía

El pasado jueves, se realizó la ceremonia de despedida del socio Eddie Ávila Pereira, reconocido ingeniero civil e ingeniero geomensor, con 30 años de servicio en Ferrocarril Antofagasta Bolivia y 11 años en CMP, quien decidió acogerse al programa de retiro. A sus 66 años, Ávila Pereira compartió sus vivencias y logros durante su extensa carrera, destacando momentos clave que definieron su trayectoria.

«Es difícil relatar en tan pocas palabras el sentir en esta etapa de la vida. Trataré de ser breve, pero son muchos eventos que viví», expresó Ávila al comenzar su conversación. Remontándose a los difíciles momentos de los años 80, recordó sus primeros pasos en la construcción en la carretera austral, una experiencia que lo forjó profesionalmente.

Uno de los hitos más significativos en su carrera fue el enfrentamiento al aluvión del 18 de junio de 1991, que azotó la ciudad de Antofagasta. Ávila lideró la reconstrucción de 18 kilómetros de vía férrea en La Negra en tan solo 30 días, una hazaña que pocos creían posible. «Gracias a un equipo multidisciplinario y el compromiso de todos los trabajadores, pudimos poner nuevamente de pie el transporte ferroviario», resaltó.

Su trayectoria continuó en CMP, Compañía a la que ingresó a los 55 años de edad, donde ocupó el cargo de Jefe de Operaciones y Mantenimiento Ferroviario en el Valle Elqui. Destacó las mejoras implementadas, como detectores de desrrieles en puentes y talleres de dinámica de grupo liderados por los propios maquinistas. Además, hizo hincapié en la dedicación de su equipo durante el estallido social de 2019 y la pandemia, superando desafíos para mantener la producción de la compañía.

En cuanto a su retiro, Ávila expresó su agradecimiento a los trabajadores, ejecutivos y al Sindicato PDP por el apoyo constante. Felicitó la gestión conjunta entre el sindicato y la empresa, que ha llevado a grandes beneficios para los trabajadores y sus familias.

«Creo dejar el equipo con el deber cumplido. Habrá muchos otros desafíos, pero estoy seguro de que el equipo conformado sabrá enfrentarlos», concluyó. Sus palabras resonaron con agradecimientos y buenos deseos para la Compañía CMP, que él llevará por siempre en su corazón.

Este retiro marca el fin de una era, pero deja un legado de dedicación y logros que perdurarán en la memoria de la empresa y la comunidad.