Proyecto de ley busca facilitar la conciliación entre vida y trabajo

La Comisión de Trabajo inició la tramitación del proyecto de ley (boletín 16092) que propone modificaciones a la legislación para mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La ministra Jeannette Jara destacó su enfoque en beneficiar a las mujeres trabajadoras, especialmente en los quintiles de menores ingresos.

Además de favorecer la conciliación, se esperan impactos positivos, como la reducción de tiempos de traslado y accidentes. La propuesta es el resultado de un trabajo prelegislativo que involucró a más de 160 organizaciones entre 2022 y 2023.

El proyecto introduce medidas concretas para favorecer la conciliación laboral. Entre ellas, destaca el derecho al uso preferente del feriado legal para quienes tengan a su cargo menores de 14 años. También se contempla el ajuste del sistema de turnos y la posibilidad de solicitar modificaciones transitorias durante las vacaciones escolares. Además, se establece el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo para aquellos con responsabilidades de cuidado. El texto propone cambiar el nombre del apartado del Código del Trabajo que regula estas materias.

María Verónica Campino, co-fundadora de la organización Yo Quiero Estar, elogió la solidez del proyecto, sugiriendo que no serían necesarias modificaciones adicionales. Sin embargo, destacó la importancia de incluir al sector público en estos beneficios. Los diputados valoraron positivamente la iniciativa por su impacto en la conciliación de las labores de cuidado y el trabajo. Surgieron inquietudes sobre la calidad de las condiciones laborales en el teletrabajo y su impacto en la salud mental de los trabajadores.

El presidente de la comisión, diputado Juan Santana (PS), anunció que se espera la votación en general la próxima semana. Este paso marca un avance significativo en la discusión del proyecto, que busca establecer un marco legal más robusto para la conciliación entre la vida personal y laboral en Chile.

Publicado en Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *