Durante la tarde de este miércoles, la Cámara Baja rechazó el proyecto con 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. La iniciativa requería quórum simple para pasar a la votación en particular, es decir, sólo la mitad más uno de los parlamentarios en Sala y hoy habían 147 diputados presentes, por lo que la iniciativa no alcanzó la mayoría.
Por el rechazo de la iniciativa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la «ideología se impuso sobre el pragmatismo», añadiendo que el Gobierno presentó cerca de 90 indicaciones al proyecto.
Cabe recordar que la Reforma pretendía recaudar los fondos suficientes para llevar a cabo múltiples objetivos y que ya no podrán ser llevados a cabo. Entre ellos, una serie de medidas anti evasión de impuestos, y el aumento en la Pensión Garantizada Universal.
“La votación en general en contra de este proyecto significa, por ejemplo, que los articulados referidos a la reducción de la evasión, y la elusión no van a poder legislarse. No importa los argumentos que se den, lo que se exprese como voluntad o disposición, lo que se pensó, lo que se valoraba. Las consecuencias de votar en contra son que ya no se va a legislar sobre esas materias”, dijo Marcel.
Sobre el financiamiento de los derechos sociales, se manifestó el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien lamentó lo ocurrido y puso el énfasis en las medidas gubernamentales que ya no tienen un financiamiento claro: “Hoy tenemos un problema, porque, ¿cómo vamos a financiar derechos sociales?”.
“Nosotros le pedimos a la derecha que sea empática, que no se joda a la ciudadanía y que avance hacia un modelo tributario que sea progresivo, porque hoy hay una desigualdad brutal, y esta reforma estaba pensando justamente en los más pobres”, añadió Ibáñez.
Sin embargo, pese a que la cámara baja rechazó el proyecto, el Presidente Boric podría insistir en la otra cámara, aunque para eso requiere la aprobación de dos tercios de la sala, lo que significa el respaldo de la gran mayoría de la oposición, al menos de Chile Vamos.
Por ahora, a las 10.00 horas de este jueves, los partidos oficialistas están citados a La Moneda para sostener una reunión con el comité político de ministros.