CAP nombra a Nicolás Burr como nuevo gerente general

Asumirá el cargo a contar del 1 de septiembre de 2022, con el objetivo de liderar los nuevos proyectos y el avance en la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía.

El Directorio de CAP  ha nombrado a Nicolás Burr García de la Huerta como su nuevo Gerente General Corporativo, cargo que asumirá a contar del 1° de septiembre de 2022.

El ingeniero civil industrial y magister en Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, de 46 años, asumirá sus funciones con el objetivo de liderar los nuevos proyectos y el avance en la estrategia de crecimiento sostenible de la, empresa.

“Es muy motivante incorporarme a una empresa estratégica para Chile, que integra distintas áreas de negocio, desde la minería del hierro hasta el procesamiento de acero y las soluciones constructivas, con presencia histórica en la producción siderúrgica, incluyendo también el ámbito portuario y la producción de agua desalinizada”, expresó.

 

¿Quién es Burr?

Nicolás Burr posee además un MBA del MIT Sloan School of Management y un Máster en Administración Pública del London School of Economics. 

Cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y estrategias de internacionalización así como también en la implementación de alianzas, fusiones, adquisiciones y mejoras en productividad.

Durante los últimos dos años se ha desempeñado como gerente de la División de Eficiencia y Productividad del Banco de Chile, posición desde la que reportaba al gerente general de la entidad.

Entre 2015 y 2020, Burr se desempeñó como CFO Corporativo y miembro del Comité Ejecutivo de Hapag-Lloyd, con sede en Hamburgo, Alemania. En su rol lideró, entre otros proyectos, la integración de CSAV luego del cierre de la fusión en 2014, su IPO en 2015 y la adquisición y posterior integración de United Arab Shipping Company (UASC) en 2017.

FUENTE: reporteminero.cl

 

 

CMP premiada como “Mejor índice de accidentabilidad del año 2021”

La premiación celebrada en el marco del evento “Noche de la Minería” organizado por CORESEMIN (Corporación Regional de Seguridad Minera de Atacama), contó con la presencia de nuestra presidenta Juanita Carvajal.

CMP ganó el primer lugar entre las empresas mineras, siendo reconocida como ““Mejor índice de accidentabilidad del año 2021””, un logro que se debe al profesionalismo y aplicación de todos nuestros y  nuestras supervisoras. 

Según nuestra presidenta “hacemos llegar las felicitaciones por este logro a todos nuestras socias y socios, por ser protagonistas de este premio y más aún cuando lideran sus grupos de trabajo con el objetivo de lograr los indicadores de productividad, costo, sustentabilidad, pero lo más importante que lleguemos bien a nuestras casas. ¡Felicitaciones a todas y todos!

Además, se destacó la premiación de nuestro socio Sr. Felipe Tapia por su participación en la directiva del CORESEMIN Atacama 2021.

PRENSA SINDICATO PDP

Sindicato PDP se reúne con directiva Federación de Supervisores de la Minería Privada – FESUMIN

Jueves 28 de julio del 2022

El encuentro se efectúo este jueves 28 de julio de manera virtual y contó con la participación en pleno de las directivas de ambas organizaciones. La reunión tuvo el objetivo de conocer a FESUMIN, su trabajo y objetivos en el corto, mediano y largo plazo, con la intensión de evaluar un eventual ingreso de nuestro sindicato a esta federación.

FESUMIN es una federación con participación exclusiva de distintos sindicatos de supervisores-as del rubro minero, con apertura a faenas de distinto tipo de extracción (Oro, cobre, hierro, litio, etc.), fundada el 05 de Junio del 2015, cuenta a la fecha con 8 organizaciones sindicales, que suman cerca de 1500 supervisoras-es federados:

  • Sindicato de Supervisores Nº2 Collahuasi
  • Sindicato de Supervisores Meridian
  • Sindicato de Supervisores Lumina Copper
  • Sindicato de Supervisores y Staff Sierra Gorda Gorda
  • Sindicato de Supervisores Candelaria – LMC
  • Sindicato de Supervisores Lundin Mining Company LMC
  • Sindicato de Supervisores Anglo American

Durante la reunión nuestra directiva pudo conocer de cerca el trabajo de Fesumin, se explicaron a lo menos 4 campos que actualmente gestionan: 40 horas laborales, ratificación del convenio 176 de la OIT, equidad de género, proceso de automatización en minería, entre otros.

El director de estudios Fesumin Iván Mlynarz (Los Bronces-Angloamerican), se encargó de exponer acerca de los distintos estudios que han realizado, analizando la gestión del supervisor.  Además, expuso un estudio comparado de las distintas negociaciones colectivas del sector Supervisor en el campo minero.

Luego, el presidente de Fesumin Oscar Villarroel (Lumina Copper), extendió la invitación a Sindicato PDP para participar del ampliado nacional que llevará a cabo la organización durante el mes de agosto, con el objetivo de conocer de cerca el trabajo y a quienes integran esta federación.

 Nuestro sindicato evalúa la posibilidad de incorporarse a FESUMIN , opción que permitirá poder ampliar la red de apoyo en materias internas y además, poder participar de la discusión e incorporación de temas fundamentales para el Supervisor-a en la legislación y en el mundo de la minería.

Más antecedentes en www.fesumin.cl

PRENSA Sindicato PDP