Ministerio de Minería destaca buenas prácticas de inclusión en la industria con la segunda edición del concurso

El Ministerio de Minería impulsa un concurso titulado «Buenas prácticas de inclusión en la industria» con el propósito de reconocer y destacar los esfuerzos de las empresas mineras que promueven la equidad de género, diversidad e inclusión en sus operaciones y prácticas laborales.

La iniciativa responde al interés del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por incrementar la participación laboral femenina y diversidades en el ámbito minero.

El concurso, organizado por la Unidad de Género del Ministerio de Minería, busca construir un banco de buenas prácticas que sirva como fuente de aprendizaje e inspiración para toda la industria.

Empresas del sector minero, tanto públicas como privadas, independientemente de su clasificación, podrán participar en el concurso. La segunda versión del certamen premiará y reconocerá buenas prácticas en tres categorías: mujeres, comunidad LGBT+ y personas con discapacidad. Los criterios de evaluación incluirán aspectos como innovación, impacto, sostenibilidad y asociatividad.

Las prácticas ganadoras en cada categoría recibirán el sello de la Mesa Nacional Mujer y Minería, y se entregarán menciones honrosas. La participación en el concurso implica la aceptación de la publicación de la información compartida, así como la disposición para participar en seminarios y otras actividades que promuevan y repliquen estas iniciativas. Aquellas interesadas en presentar sus propuestas pueden ingresar la información en el formulario online disponible en el sitio web www.minmineria.cl.

Ley Karin: Nueva Ley de Prevención y Sanción de Acoso Laboral y Sexual es Publicada en el Diario Oficial

Recientemente, el Diario Oficial dio a conocer la «Ley Karin», una normativa que busca regular aspectos relacionados con la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el entorno de trabajo. Inspirada en la trágica historia de Karin Salgado, la ley introduce cambios significativos, estableciendo que las relaciones laborales deben ser libres de violencia y alineadas con la dignidad de la persona y la perspectiva de género.

Dentro de las modificaciones, la legislación establece pautas claras para la presentación de denuncias, ya sea de forma verbal o escrita, tanto a la empresa como a los órganos de Administración del Estado. Asimismo, destaca la importancia de llevar a cabo investigaciones confidenciales, imparciales y rápidas, con especial atención a la perspectiva de género.

En cuanto a las sanciones, la Ley Karin establece que, basándose en los resultados de la investigación, los empleadores deberán implementar medidas o sanciones en un plazo máximo de quince días. Esta nueva legislación, aplicable tanto en el sector público como privado, entrará en vigencia a partir de julio de 2024, marcando un hito en la creación de un marco normativo que aborda el acoso en el ámbito laboral.

Sindicato PDP inicia formalmente el proceso de negociación colectiva

 

Hoy, representantes del Sindicato PDP llevaron a cabo la entrega oficial del proyecto de contrato colectivo a la compañía en La Serena. Simultáneamente, se presentó el mismo documento ante la Inspección Provincial del Trabajo. Este acto marca el inicio formal del primer proceso de negociación del sindicato para este período.

El sindicato expresó su esperanza de lograr el mejor de los éxitos en este proceso, destacando la importancia de este hito en la defensa de los derechos y beneficios de sus miembros. «Reforzamos que con este hecho, damos comienzo a una etapa crucial para nuestra organización. Estamos comprometidos a trabajar arduamente en beneficio de nuestros asociados y a alcanzar acuerdos que fortalezcan nuestras condiciones laborales», afirmó un representante del sindicato.

Durante la entrega, se subrayó la importancia de la negociación colectiva como un mecanismo clave para asegurar condiciones laborales justas y beneficios equitativos para todos los trabajadores representados por el sindicato. La expectativa es que este proceso se desarrolle de manera transparente y constructiva, buscando alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes.

El Sindicato PDP agradece la participación y el respaldo de sus miembros y reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el bienestar de sus asociados. Se espera que este proceso de negociación sea un paso positivo hacia el fortalecimiento de las relaciones laborales en la Compañía.

Fesumin potencia Beneficios para sus miembros con convenios exclusivos

La Federación de Supervisores de la Minería Privada ha firmado acuerdos estratégicos para ofrecer a sus socios beneficios exclusivos en diversas áreas, fortaleciendo así su compromiso con el bienestar de los trabajadores.

En el ámbito de la salud dental, la Clínica Tejada, ubicada en Av. Bolognesi #661, Tacna, ha establecido un convenio con Fesumin. Este acuerdo no solo proporciona descuentos exclusivos en tratamientos dentales para los miembros de la federación, sino que también se extiende a sus familiares directos. Además, se ofrece flexibilidad en las modalidades de pago, permitiendo a los beneficiarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Para aquellos que aman explorar, el convenio con Multidestinos ofrece descuentos exclusivos en sus destinos. Desde hoteles hasta seguros de viaje, los miembros de Fesumin pueden disfrutar de beneficios que facilitan y hacen más accesible la planificación de sus viajes. Entre los descuentos se incluyen un 5% en hoteles, 8% en circuitos VPT, 5% en excursiones, entre otros. Para acceder a estas ofertas, los interesados pueden ponerse en contacto con Carolina Ripamonti a través de +569 5403 5167 o carolina.ripamonti@multidestinos.cl.

En el ámbito legal, el convenio con B&M Abogados y Asociados ofrece a los socios de Fesumin y sus familiares acceso a asesoría jurídica gratuita y permanente en diversas áreas como Familia, Laboral, Civil, Penal, Administrativo y Policía Local. Además, se otorgan descuentos del 20% en la tramitación y representación de juicios. El equipo de B&M Abogados y Asociados, encabezado por Jóse Espinoza, M. Eugenia Mujica, y Macarena Berasategui, puede ser contactado a través de asociados.abogadosbm@gmail.com.

Para hospedaje, Fesumin ha obtenido precios especiales con el Hotel Ibis en sucursales estratégicas de Iquique, Calama, Copiapó, Antofagasta y Santiago. Los socios que deseen hacer uso de estos beneficios pueden comunicarse con las sucursales correspondientes para obtener más información sobre tarifas preferenciales y reservas.

Estos convenios demuestran el compromiso de Fesumin con mejorar la calidad de vida de sus miembros. La federación continúa trabajando para expandir y diversificar estos beneficios, asegurando así un respaldo para sus afiliados.

 

 

 

Convocatoria Asamblea Virtual: Sindicato Presentará Proyecto para Negociación Colectiva 2024

El Sindicato PDP comunica a sus socios y socias que el jueves 11 de enero, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una crucial Asamblea Sindical de manera virtual a través de Zoom.

En esta reunión, el punto central a discutir será la presentación del Proyecto de Contrato Colectivo destinado a la negociación colectiva del año 2024.

Desde la directiva hacen un llamado a la participación activa de todos los asociados en esta trascendental reunión. La colaboración de cada socio y socia es fundamental para asegurar un resultado exitoso en este importante proceso de negociación, que tiene impacto directo en el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras que conforman el Sindicato PDP.