Recientemente, el Diario Oficial dio a conocer la «Ley Karin», una normativa que busca regular aspectos relacionados con la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el entorno de trabajo. Inspirada en la trágica historia de Karin Salgado, la ley introduce cambios significativos, estableciendo que las relaciones laborales deben ser libres de violencia y alineadas con la dignidad de la persona y la perspectiva de género.
Dentro de las modificaciones, la legislación establece pautas claras para la presentación de denuncias, ya sea de forma verbal o escrita, tanto a la empresa como a los órganos de Administración del Estado. Asimismo, destaca la importancia de llevar a cabo investigaciones confidenciales, imparciales y rápidas, con especial atención a la perspectiva de género.
En cuanto a las sanciones, la Ley Karin establece que, basándose en los resultados de la investigación, los empleadores deberán implementar medidas o sanciones en un plazo máximo de quince días. Esta nueva legislación, aplicable tanto en el sector público como privado, entrará en vigencia a partir de julio de 2024, marcando un hito en la creación de un marco normativo que aborda el acoso en el ámbito laboral.