Sindicato PDP sostiene reunión con Gerente General con motivo del Proyecto de Royalty

Como es sabido actualmente está en carpeta un proyecto de ley de Royalty que busca que las mineras nacionales eleven su impuesto por la explotación de un recurso no renovable concebible desde un promedio entre 5 a 35% de sobre su renta operacional a un 82% (El promedio mundial de este impuesto es de 39%). Es por esta razón, que el día martes 27 de julio de 2021, Francisco Carvajal, Gerente General de CMP, sostuvo una reunión con la directiva del Sindicato PDP. En esta oportunidad, explicó las implicancias de este proyecto en el futuro de la Compañía y las potenciales restricciones de crecimiento ante el excesivo pago de tributo, considerando el actual impuesto que paga CMP, el cual es entre un 32 a 35%, siendo este último valor el punto de quiebre para que sea rentable el negocio de la Compañía. Es importante recalcar que el proyecto de ley está diseñado para la industria del cobre, siendo la industria del hierro muy diferente en sus fundamentos.

En esta misma reunión, Francisco Carvajal, señaló que ya han sostenido reuniones con los integrantes de la Comisión de Energía y Minería del Congreso para exponer las diferencias que tiene CMP en cuanto a los grandes productores de cobre de nuestro país, puesto que estos últimos significan cerca del 30 % de la producción mundial mientras que CMP sólo representa el 0,6%, además de ser una empresa principalmente regionalista, pues gran parte de sus trabajadores son de las provincias donde se ubican sus faenas, que potencia el fomento de proveedores locales y contribuye al valor agregado de Chile al producir acero en la Siderúrgica Huachipato a partir de la materia prima que se explota en las minas y también cuenta con faenas que apoyan la sustentabilidad con sus procesos (el uso de agua desalinizada, energías renovables y el retratamiento de pasivos de la minería).

El Directorio del Sindicato PDP siempre al tanto de la contingencia minera, hizo presente su apoyo a todas las gestiones necesarias que aporten a que este proyecto considere las diferencias sustanciales que tiene nuestra minería en comparación con la del cobre, ya que indudablemente afectaría a la re-inversión, crecimiento y el empleo de quienes laboran en CMP, empresas contratistas y servicios asociados lo que representa un aporte importante al PIB de las regiones de Coquimbo y Atacama, principalmente en las economías de los Valles de Copiapó, Huasco y Elqui.

Por otro lado, el Sindicato PDP, señaló la importancia de otros actores sociales dentro de estos procesos (comunidades, agrupaciones de estibadores, pescadores, etc) y por cierto se mostró abierto a la posibilidad de generar sinergias con los demás Sindicatos para exponer lo antagónico del proyecto desde el punto de vista de un trabajador de la Compañía, sin embargo, se hizo hincapié que este es un proceso colaborativo en el cual CMP debe potenciar la empleabilidad de profesionales locales y el crecimiento de las ventas de materia prima a Huachipato.

Finalmente, Francisco Carvajal agradeció las ideas y muestras de apoyo a la CMP en pos del desarrollo de esta y quienes forman parte de la Compañía, además señaló que la disposición de contar con profesionales de la zona está siempre presente y que por la estabilidad del negocio debió buscarse profesionales externos.

Sindicato PDP participa de ceremonia de lanzamiento de bus eléctrico

Dirigentes del Valle de Elqui y Copiapó del Sindicato PDP participan de ceremonia de lanzamiento de programa piloto de dos buses que trasladaran trabajadores desde mina Romeral y mina Cerro Negro Norte hasta sus casas.

Yorgo Neyra Zambrano, secretario del Sindicato PDP, destacó la iniciativa “CMP en el Valle de Copiapó es ejemplo de sustentabilidad por sus faenas Plantas Magnetita y Cerro Negro Norte, ahora se suma la incorporación de un bus 100% eléctrico para el traslado de trabajadores que reduce en un 50% la huella de carbono y la emisión de ruido, el cual además cuenta con un sistema de verificación de calidad de aire, cinturón de tres puntas, wifi y conexiones USB mejorando notablemente el confort y seguridad de nuestros socios y socias en sus traslados”.

En tanto, Roberto L. E., tesorero del Sindicato PDP, señaló “es un enorme paso en sustentabilidad, aportando a disminuir las emisiones carbono siendo una acción concreta que ayuda a evitar el cambio climático. Además, contribuye a un desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de nuestros colegas y nuestro entorno. Esperamos que el programa piloto tenga el mejor de los resultados, y se logre reemplazar con buses de electro movilidad la totalidad de las flotas de transporte de personal en nuestras operaciones”.