COMUNICADO: Sindicato PDP llama a participar patrocinando Iniciativas Populares Constituyentes

Martes 25 de enero del 2022

Estimados colegas supervisoras y supervisores:

Como Sindicato PDP hacemos un llamado a nuestras bases a utilizar las distintas instancias de participación democrática que tiene la Convención Constituyente en materias que nos involucran como trabajadores e integrantes de la industria minera.

Como directiva hemos analizado las distintas propuestas publicadas en las plataformas. Con un criterio enfocado en el bienestar de nuestras y nuestros asociados y de la industria, deseamos solicitar el apoyo a dos Iniciativas Populares Constituyentes.

INICIATIVA N° 5614 – PROPUESTA CONSTITUCIONAL DE LOS ENCUENTROS DE «TRABAJADORAS Y TRABAJADORES POR UN NUEVO CHILE»

Iniciativa creada por el Eje Sindical Constituyente, organización que agrupa a distintas organizaciones de trabajadores, asesores y académicos. Mediante una serie de encuentros presenciales y virtuales, crearon la iniciativa que tiene como marco conceptual: 

  • Valor del trabajo
  • Participación Social

Podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

INICIATIVA N° 20654 – POR UNA MINERÍA SUSTENTABLE PARA CHILE: COMPROMETIDA CON SUS HABITANTES, SUS TERRITORIOS, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Iniciativa creada por Compromiso Minero, una organización que alberga a 76 organizaciones adherentes. Entre estos hay compañías mineras pequeñas, medianas y grandes; empresas proveedoras de la minería de todos los tamaños; emprendedores del sector minero; asociaciones gremiales que representen a las empresas anteriores; colegios que reúnen a profesionales y técnicos de disciplinas mineras; gremios de otras actividades económicas de regiones mineras; y entidades educativas, de formación, de estudios, de innovación y de tecnología.

Podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

La forma de patrocinar es simple, solo deben ingresar al link de la iniciativa y seguir el paso a paso, con la Clave Única, podrán realizar el apoyo. Desde cualquier plataforma conectada a internet.  Se pueden patrocinar hasta 7 iniciativas.

Reiteramos el llamado a informarse y conocer estas propuestas, patrocinar y sumar apoyos para que puedan reunir las 15 firmas que necesitan para estar presentes en la discusión constituyente que se llevará a cabo una vez que venza el plazo de patrocinios, este 01 de febrero del 2022.

Es importante que los derechos de los trabajadores y una minería sustentable, estén presentes en la nueva constitución como conceptos fundamentales, para que, desde ahí, se pueda desprender la nueva legislación que debe ampararse en la nueva carta magna.

 

¡Participa, y utilicemos estos espacios ciudadanos de gran importancia para el futuro de nuestro país!

Muchas gracias

Sindicato Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos Compañía Minera del Pacífico S.A.

Sindicato PDP sostuvo reunión con gerencia zonal CCAF Los Andes

Lunes 10 de enero del 2022

Un encuentro virtual sostuvieron hoy, nuestras directoras y directores del Sindicato PDP, con la Gerencia regional y ejecutivos de la CCAF Los Andes, para poder actualizar y conocer los beneficios que esta institución tiene para todos sus afiliados al largo del país.

Por parte de nuestro sindicato, asistieron nuestra presidenta Juanita Carvajal, Yorgo Neyra (tesorero), María C. Ruidiaz (directora) y William Moore (director). Por parte de la CCAF: Nibaldo Ahumada (Gerencia de Relacionamiento), Juan Pesantes (Gerente Suc. La Serena), Pedro Gutiérrez (ejecutivo), Luis Montes (ejecutivo) y Jorge Rojas (Ejecutivo).

La reunión cumplió el objetivo de renovar lazos con la CCAF y poder realizar de mejor manera, la entrega de información de todos los beneficios que presta la caja a sus afiliados, los procedimientos y protocolo establecidos para solicitudes y nominar un ejecutivo encargado de poder atender todos los requerimientos de nuestras socias y socios.

Cabe destacar que el proceso de emergencia sanitaria, llevó a acelerar y mejorar las plataformas de contacto virtual con los afiliados. CCAF Los Andes ha puesto a disposición su plataforma APP MÁS CAJA, disponible en Google Play y App Store, en donde es posible realizar la mayor parte de los trámites, sin tener que asistir presencialmente a una sucursal

Les entregamos el brochure completo de la CCAF Los Andes, donde podrán conocer todos los servicios y prestaciones.

Destacan los servicios financieros, bonos, telemedicina, centros de recreación, entre otros.

El contacto directo con la CCAF es a través del ejecutivo de atención especial:

Para mayor información, dudas o consultas, siempre están nuestros directores a disposición:

PRENSA Sindicato PDP

Sector minero recuperó 46 mil empleos perdidos en pandemia

Desde SONAMI también destacaron que la ocupación en el sector minero creció 15,6% en los últimos doce meses.

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) detalló que el empleo en el sector minero en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2021 alcanzó a 231.000 trabajadores, cifra que se compara con 185.00 empleos, el menor nivel de ocupación del año 2020, alcanzado en el trimestre móvil mayo-julio de 2020. 

«Es decir, se han recuperaron 46.000 puestos de trabajo de los 49.000 perdidos en pandemia, ello naturalmente es una gran noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería», destacó el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.

Asimismo, el ejecutivo resaltó que la ocupación en el sector minero creció 15,6% en los últimos doce meses, pues en el trimestre septiembre-noviembre de 2020 alcanzaba a 199.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre septiembre-noviembre de 2021 llegó, como se expresó, a 231.000 trabajadores.

«Esto es un aumento de 32.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8,1% en el mismo periodo. Además, al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 1,3%, esto es 3.000 empleos más», indicó Merino.

Adicionalmente, es preciso señalar que de los 2 millones de empleos perdidos en todos los sectores productivos en el país el año pasado, se han recuperado un millón quinientos mil. «Sin duda que uno de los principales desafíos de la economía chilena es precisamente recuperar 500 mil de puestos de trabajo, de los dos millones perdidos durante la pandemia, que aún no se han podido recuperar» afirmó el gerente de estudios de SONAMI.

Desempleo en Chile

Por otra parte, la tasa de desempleo del país muestra una importante disminución, en los últimos doce meses, pues cayó desde 10,8% a 7,5%, esto es, una merma de 3,3 puntos, en tanto que en las regiones mineras la caída de la desocupación es más moderada, retrocede desde 10,9% a 8,9%, es decir, se contrae 2 puntos.

Respecto a las regiones, el desempleo en la región de Tarapacá aumentó 0,2 puntos, desde 8,4% un año atrás a 8,6% en la actualidad. Antofagasta cayó 1,5 puntos, desde 10,2% a 8,7%, Atacama registró una importante disminución de 5,1 puntos desde 11,7% a 6,6%, mientras que en Coquimbo disminuyó 2,2 puntos, desde 12,4% a 10,2%. 

«Estamos confiados en que este positivo avance de la ocupación minera y descenso del desempleo continúe, a medida que se despejen las incertidumbres, lo que permitirá que se exprese con mayor fuerza la inversión minera y su efecto multiplicador», concluyó el ejecutivo de SONAMI.

FUENTE: ReporteMinero

CAP se adjudica fondo para desarrollar proyecto de hidrógeno verde en Talcahuano

La Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) informó que se adjudicó un fondo de CORFO por US$3,6 millones para el desarrollo de un proyecto prototipo de producción de hidrógeno verde, en las instalaciones de la Compañía Siderúrgica de Huachipato (CSH), de su propiedad, ubicada en la comuna de Talcahuano, en la región del Bio Bio.

La propuesta, denominada “H2V CAP”busca implementar una planta de hidrógeno verde mediante la instalación de electrolizadores con una potencia de hasta 20 MW, para una producción de 1.550 toneladas de este producto al año y reducción de emisiones en CO2 en aproximadamente 161.000 toneladas.

“A partir de promover el desarrollo de energías renovables CAP se compromete a innovar en el desarrollo de un prototipo de planta de H2 para así estudiar la posibilidad de producir acero verde al año 2030 y reducir sustancialmente su huella de carbono”, explicó el gerente general de CAP, Julio Bertrand.

Por su parte, el gerente general de Siderúrgica Huachipato, Rodrigo Briceño, indicó que “sin lugar a dudas la incorporación de estos nuevos procesos nos pondrá a la vanguardia del desarrollo tecnológico mundial, lo que es un orgullo para todos los colaboradores de la siderúrgica”, indicó el ejecutivo.

Iniciativas

Durante 2021, Grupo CAP anunció distintas iniciativas para disminuir su impacto en el medio ambiente, entre ellos: el proyecto de CMP en Huasco para reemplazar el suministro actual de combustible en Planta de Pellets por gas natural, lo que permitirá reducir en 44% las emisiones de los gases de efecto invernadero y el desarrollo de un prototipo de planta de hidrógeno verde en Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), para reemplazar combustibles fósiles e innovar en la producción futura de aceros verdes.

Corfo seleccionó de las 12 propuestas en la primera convocatoria para desarrollar plantas de producción de hidrógeno verde en Chile, cuyo objetivo es acelerar la materialización de estas iniciativas que se instalarán en el norte, centro y sur del país; para responder a los desafíos del cambio climático, así como también fomentar la inversión en energías limpias, la generación de empleo y oportunidades de emprendimiento a nivel local.

FUENTE: artefactodiario.com