Convenios exclusivos para socios de Fesumin

En el marco de los beneficios ofrecidos a los socios de la Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin), se destaca una serie de convenios que brindan descuentos exclusivos en diversos servicios. Tales como:

Centro Nutricional Thani

Para aquellos interesados en servicios de nutrición, el Centro Nutricional Thani ofrece un descuento del 20% en consultas nutricionales y evaluaciones antropométricas. Ubicado en Galleguillos Lorca #1460, segundo piso, Antofagasta, este centro proporciona atención de calidad para promover la salud nutricional de los socios de Fesumin.

Mantos del Desierto

En Copiapó, Región de Atacama, Mantos del Desierto ofrece descuentos en servicios de cremación para miembros de Fesumin y sus familiares directos. Con opciones para necesidades inmediatas y futuras, este convenio brinda tranquilidad y apoyo en momentos difíciles.

Clínica Dental Cumbre

Para cuidar la salud bucal, la Clínica Dental Cumbre proporciona descuentos exclusivos en una variedad de servicios dentales. Con sedes en varias ciudades del país, incluyendo Santiago, La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco y Puerto Montt, los socios de Fesumin y sus familias pueden acceder a consultas, radiografías, tratamientos y atención de urgencia con tarifas preferenciales.

Restaurant Tierra del Sol

El Restaurant Tierra del Sol, ubicado en Quilpué, Región de Valparaíso, ofrece un descuento del 10% en una amplia gama de servicios, incluyendo alojamiento, uso de piscinas, restaurante climatizado, organización de eventos y alquiler de salones multiespacio. Un lugar ideal para relajarse y disfrutar de momentos especiales con familiares y amigos.

Nutrición Integral

Con modalidades presenciales en Iquique, Tocopilla, y modalidad online en todo el país, Nutrición Integral brinda servicios de atención nutricional con descuentos exclusivos para los socios de Fesumin. Desde evaluaciones físicas hasta pautas de consejos nutricionales personalizados, este convenio promueve un enfoque integral hacia la salud y el bienestar.

Los socios de Fesumin pueden aprovechar estos convenios para acceder a una variedad de servicios con tarifas preferenciales, mejorando así su calidad de vida y bienestar general. Para obtener más información sobre cada convenio y cómo acceder a los descuentos, se proporcionan los contactos respectivos de cada establecimiento.

Ley de 40 Horas: Reducción Gradual de la Jornada Laboral en Chile

La tan esperada Ley de 40 horas, que busca reducir las horas semanales de la jornada laboral en Chile, entrará en vigor a partir del 26 de abril, marcando el inicio de una transformación significativa en las condiciones de trabajo para muchos empleados en el país. La implementación de esta medida se llevará a cabo de manera gradual, con un plazo máximo de 5 años para su completa adopción por parte de las empresas.

La primera etapa de esta ley implica la reducción de la jornada laboral de 45 a 44 horas semanales para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo. Este ajuste se realizará de manera progresiva, culminando en la meta final de 40 horas semanales en el año 2028. Sin embargo, es importante destacar que hay ciertos grupos de trabajadores que quedan excluidos de esta reducción de horas.

Quienes trabajen bajo régimen de boletas a honorarios no experimentarán cambios en su jornada laboral, ya que esta medida se aplica exclusivamente a aquellos con contrato regido por el Código del Trabajo. Del mismo modo, los trabajadores independientes continuarán con sus condiciones laborales habituales.

Además, ciertas categorías de trabajadores, como gerentes, administradores, y aquellos sin supervisión inmediata, no estarán sujetos a esta reducción de horas. 

Tampoco se aplicará a quienes desempeñen labores a bordo de naves pesqueras ni a los deportistas profesionales, aunque en este último caso, se establece la responsabilidad del cuerpo técnico y la entidad deportiva para organizar los horarios de acuerdo con las actividades y la salud de los involucrados.



Te recordamos los convenios exclusivos por Fesumin

La Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) reitera a sus socios y socias la disponibilidad de diversos convenios que ofrecen beneficios exclusivos para los miembros de la federación. Estos convenios abarcan una variedad de servicios y establecimientos, brindando oportunidades de descuentos y ventajas para los socios y sus familias.

El Resort Rosa Agustina ofrece descuentos exclusivos para los socios de Fesumin en programas de alojamiento en sus sucursales, como Rosa Agustina Club, Conference y Guanaqueros. Además de los descuentos en programas por el día, se incluyen cortesías adicionales, como champagne, vino o decoración especial de habitación (solo válido en sucursales de Olmué).

Los socios de Fesumin pueden acceder a descuentos exclusivos en servicios dentales y de kinesiología en la Clínica Rimo, ubicada en Copiapó, Región de Atacama. Los servicios de kinesiología incluyen rehabilitación traumatológica, terapia neurosensorial y rehabilitación respiratoria, mientras que los servicios dentales abarcan diversas áreas, como endodoncia, rehabilitación estética, ortodoncia, implantología, entre otros.

En Antofagasta, la Clínica Dental Vicendent ofrece descuentos para socios de Fesumin y su grupo familiar. Los beneficios incluyen evaluación y presupuesto dental gratis, así como descuentos significativos en tratamientos de odontología general, especialidades dentales y tratamientos de estética facial.

Para quienes necesitan servicios funerarios en Viña del Mar, Región de Valparaíso, el Parque del Mar ofrece descuentos a los socios de Fesumin. Los beneficios incluyen descuentos en la compra de productos, sepulturas y servicios funerarios, así como opciones de financiamiento con tasas de interés reducidas y plazos especiales.

Enterapia proporciona servicios de atención psicológica en línea o presencial con un descuento del 15% para miembros de Fesumin y sus familiares directos. Este servicio ofrece apoyo emocional y asesoramiento psicológico, con la posibilidad de acceder a través de la plataforma Enterapia.cl y contactar directamente a los profesionales en convenio.

Estos convenios son una muestra del compromiso de Fesumin por brindar beneficios tangibles a sus socios y sus familias, abarcando una variedad de necesidades y servicios. La federación continuará trabajando para mantener y ampliar estas asociaciones que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de sus miembros. Para más información sobre cómo acceder a estos convenios y disfrutar de sus beneficios, los socios pueden comunicarse con la administración de Fesumin.

 

Avances Históricos en la Participación de Mujeres en la Industria Minera Chilena

El último informe del ‘Monitoreo de Indicadores de Género’, realizado por la Alianza CCM-Eleva, arrojó resultados alentadores sobre la participación de mujeres en la industria minera chilena en los últimos diez años.

Entre los años 2022 y 2023, se ha registrado un crecimiento constante en la participación femenina, con un aumento del 15,2% al 18% en términos generales. Es importante destacar que este incremento ha sido liderado por las empresas mineras, alcanzando un 20,9% en el mismo periodo. Además, se ha marcado un hito histórico, ya que el 48,5% de las nuevas contrataciones en el sector minero durante 2023 fueron mujeres, según reporta la Alianza CCM-Eleva.

Este avance significativo se ha reflejado no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional. En cada una de las cinco regiones monitoreadas, se ha observado un aumento en la participación de mujeres en la industria minera. Destacando entre ellas, la región de Antofagasta, que experimentó el mayor incremento de 3,4 puntos porcentuales.

Estos datos revelan un cambio positivo en el panorama laboral de la minería chilena, reflejando un compromiso creciente hacia la equidad de género y la inclusión en un sector históricamente dominado por hombres.


Negociación 2024| VIDEO : Sindicato PDP firma un nuevo Contrato Colectivo

Tras la aprobación de los socios y socias, con un 83% de los votos, el pasado lunes 11 de marzo, el día de hoy martes nuestra Directiva firmó el que en definitiva es nuestro nuevo Contrato Colectivo, que regirá las relaciones laborales con CMP durante los próximos años.

Revisa a continuación el comunicado:

 

 

Durante la mañana de hoy, en dependencias de la Dirección del Trabajo, se procedió a la firma del instrumento colectivo. Nuestros directores y directoras sindicales enviaron este mensaje tras finalizar la instancia: