Directiva sindical se reúne para planificar su gestión anual

El martes 4 de abril la directiva sindical se reunió para poder planificar cuál será su trabajo durante el año: actividades de conmemoración, temas administrativos relacionados a la tesorería, bonos, buenas prácticas que fueron recogidas desde los sindicatos base de Fesumin, además de compartir todo el aprendizaje de la Asamblea. 

La organización ya había tenido una reunión previa de planificación,  pero en esta se afinaron y zanjaron los puntos e ideas que se aplicarán en torno a la gestión sindical. 

Desde el sindicato señalan que las experiencias que adquirieron en la Asamblea de Fesumin, a la cual asistieron Juanita Carvajal y María Cristian Ruidíaz, durante la semana pasada, fueron muy valiosas y sirven para ponerlas en práctica en su gestión interna, con el objetivo de potenciarla.

“En esta reunión pudimos poner al día a nuestros colegas sobre las ideas nuevas que trajimos desde la Asamblea, las prácticas que tendremos y aplicaremos en torno a comunicaciones, beneficios, tesorería y comité social y de salud”, explicó la Presidenta del sindicato, Juanita Carvajal. 

Las dirigentas afirman que compartir durante tres días con los dirigentes que tienen cerca de 10 años de experiencia y que también fundaron sus sindicatos base, fue una fuente de conocimiento, de ideas valiosas y de experiencias que replicarán en su gestión. 

Cabe recordar que la Asamblea de Fesumin contó con 27 dirigentes quienes se dieron cita en la comuna de Los Muermos y pudieron planificar y discutir las temáticas y acciones que se desarrollarán como Federación durante este año. 

 

¿Cuál es la situación actual de la Reforma de Pensiones?

Actualmente en Chile se está debatiendo la reforma de pensiones que busca mejorar el sistema previsional del país. El gobierno ha presentado un proyecto de ley que propone aumentar la cotización obligatoria de los trabajadores y empleadores, con el objetivo de aumentar las pensiones futuras.

La propuesta incluye el aumento de la PGU financiada a través de la reforma tributaria, la creación de una nueva pensión de seguro social financiada por los empleadores, la disminución de las comisiones y la mejora de la rentabilidad obtenida en el componente de capitalización individual, entre otros mecanismos.

Sin embargo, el sistema mixto propuesto ha generado incertidumbre, especialmente en relación a la heredabilidad de los fondos, el 6% adicional propuesto y el destino de las AFP. En consecuencia, las críticas por parte de diversos sectores, incluyendo sindicatos y organizaciones sociales no se hicieron esperar, ya que argumentan que el aumento de cotización no es suficiente y que se requiere de cambios más profundos en el sistema para garantizar pensiones dignas.

A pesar de las críticas y después de un intenso intercambio de opiniones entre los parlamentarios, el proyecto fue aprobado por la comisión de trabajo de la cámara de diputados. En este contexto, la ministra del Trabajo llamó a un diálogo y a la generación de un pacto de seguridad social “Si vamos a ponernos de acuerdo, que sea ahora, oportunamente y en el momento indicado. La gente está esperando y la voluntad se debe mostrar con hechos concretos. Creo que hay una oportunidad importante para generar un pacto de seguridad social que nos saque de los extremos y depende de nosotros que esa voluntad se manifieste”, expresó.

No obstante, la aprobación no fue bien recibida por la oposición, y planea preparar una propuesta alternativa para realizar modificaciones al sistema de pensiones, lo que el gobierno espera que no retrase la discusión de la reforma. Finalmente, Chile Vamos informó que durante la quincena de abril presentarán su contrapropuesta final al Gobierno.

Una las problemáticas es que por ejemplo, la PGU, estaba supeditada a la Reforma Tributaria, y ahora que fue rechazada, se deben buscar nuevas formas de financiamiento para ese tema y varios más.

El debate sobre la reforma de pensiones en Chile sigue en curso y se espera que continúe generando discusión y negociación en el futuro cercano.