Grupo CAP alcanza utilidades por US$ 741 millones en 2021

Los mejores resultados en 2021 se explican por el buen desempeño de los segmentos de minería, siderúrgico y de procesamiento de acero.

En el marco de la entrega de resultados cierre de 2021, el Grupo CAP detalló que la utilidad neta consolidada alcanzada al 31 de diciembre del año pasado fue de US$ 741,4 millones, superando ampliamente los US$ 300,4 millones logrados en utilidades durante la temporada 2020.

Al término del cuarto trimestre, en tanto, los ingresos del Grupo CAP alcanzaron US$ 3.676,9 millones, 37,2% más que lo registrado en el año 2020, mientras que el EBITDA creció 86,2%, alcanzando US$ 1.813,8 millones en 2021.

Según indicó CAP en su análisis razonado, “los mejores resultados en 2021 se explican por el buen desempeño de los segmentos de minería, siderúrgico y de procesamiento de acero del Grupo en comparación con el año anterior, y en particular por los mejores márgenes del negocio minero, como consecuencia del aumento en los precios y de la reducción de sus costos operacionales”.

«Los positivos resultados del ejercicio 2021 son el reflejo de iniciativas enmarcadas en la implementación de una estrategia de crecimiento sostenible para la compañía junto a condiciones favorables del mercado del hierro y acero, tanto en el ámbito nacional como internacional”, señaló el gerente general de CAP, Julio Bertrand.

Desempeño por negocios

Por segmento de negocios, al cierre de 2021 Compañía Minera del Pacífico (CMP) logró una ganancia de US$ 938,5 millones, cifra que se compara favorablemente con la del año 2020, de US$ 448,3 millones. “A pesar de la reducción de 2,4% en los volúmenes de venta de CMP durante 2021, el incremento de 35,7% en el precio realizado llevó a que este segmento incrementara sus ventas valorizadas en US$ 583,3 millones, es decir un aumento de 32,1%”, explicó CAP. La ganancia bruta de este segmento se incrementó en un 82,6%, alcanzando los US$ 1.459,2 millones, en tanto que el EBITDA subió en un 83,1%, llegando a US$ 1.601,9 millones. 

En Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), los ingresos totales alcanzaron los US$ 772,9 millones durante el año 2021, un 58,3% más que el año anterior. Estos mayores ingresos se explican por un incremento de un 54,8% en el precio promedio de las ventas de acero (US$ 892,4 por tonelada en 2021 versus US$576,3 por tonelada en 2020), y un aumento de 7,6% de los volúmenes despachados. Por su parte, el EBITDA y la utilidad neta resultaron en US$ 56,6 millones y US$ 11,3 millones, respectivamente.

“A pesar de que los costos de producción de acero aumentaron 36,5% en comparación con el año anterior, principalmente como resultado del incremento en el precio de las materias primas, tales como el pellet de hierro y el carbón metalúrgico, CSH logró revertir los resultados negativos de 2020 a nivel de margen bruto, EBITDA y última línea, viéndose reflejados los esfuerzos de reducción de costos y búsqueda de mayor competitividad, así como del redireccionamiento productivo y comercial a productos de mayor valor agregado”, señalan en CAP. Es así como CSH logró en 2021 un margen bruto de US$ 65,5 millones, equivalente a US$95,7 millones por sobre el obtenido el año 2020. 

En el segmento de Procesamiento de Acero, negocio compuesto por Cintac y Promet en Chile, TASA en Argentina y varias filiales en Perú, los ingresos y EBITDA del año 2021 alcanzaron US$ 650,1 millones y US$ 108,8 millones, respectivamente. 

Estas cifras representan alzas de 46,2% en las ventas y de 92,2% en el EBITDA respecto del año 2020, lo que se explica principalmente por el aumento de 40,8% en el precio promedio de los productos y servicios que comercializa este segmento de negocios e incrementos en las ventas de productos terminados en un 15%. En tanto, la utilidad neta para este segmento en 2021 alcanzó US$ 44,2 millones, que se compara muy favorablemente con la utilidad neta de US$ 16,5 millones al cierre de diciembre de 2020. 

En CAP Infraestructura, actividad que comprende a la compañía productora y distribuidora de agua desalinizada Cleanairtech Sudamérica (Aguas CAP), la de transmisión eléctrica Tecnocap y el terminal portuario multipropósito Puerto Las Losas, los ingresos durante el año 2021 alcanzaron US$ 99,0 millones, representando un incremento de 3,1% en relación con los registrados el año anterior.

FUENTE: reporteminero.cl

Nuevo convenio Sindicato PDP – Turismo COCHA

 

Miércoles 26 de enero del 2022

Sindicato PDP ha sumado un nuevo convenio para beneficio de todas nuestras supervisoras y supervisores, extensible al núcleo familiar.

 

Beneficios:

DESCUENTOS

Ofertas especiales publicadas en beneficios.cocha.com, con descuentos que van desde el 2% al 35%.

 

GARANTÍA

Si el beneficiario encuentra un programa vacacional a un mejor precio, COCHA se compromete a igualar la tarifa, si se cumplen estos requisitos:

Mismas características hoteleras, aéreas y fechas cotizadas

Consulta las condiciones en la página

 

GESTIÓN DE AGENCIA

50% de descuento en la gestión de agencia o fee.

 

ACTIVIDADES GRATUITAS

Participa de manera gratuita en talleres, charlas, eventos y más. En beneficios.cocha.com siempre tenemos muchas novedades.

 

CONVENIOS

Con una gran variedad de marcas para que nuestros beneficiarios tengan descuentos en productos como lentes de sol, perfumes, mochilas, maletas y mucho más.

 

 

 

 

Beneficios aplicables y extensibles a:

  • Socias y socios del sindicato

Familiares directos como:

  • Cónyuge
  • Conviviente civil
  • Hijos
  • Padres

 

Atención en:

Sucursal Virtual Fono 224641364 – +56 9 3224 5648

Correo electrónico: beneficios@cocha.com

Y en el siguiente listado de Sucursales:

Si existen dudas o consultas en la aplicación del beneficio, podrán contactase con cualquiera de nuestros directores para orientación.

REVISA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

PRENSA Sindicato PDP

Directoras Sindicato PDP, se reúnen con Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa

Miércoles 26 de enero del 2022

Este martes 25 de enero, nuestro Sindicato PDP, representados por Juanita Carvajal (presidenta) y María C. Ruidiaz (directora) sostuvieron una reunión de carácter protocolar con el Gobernador Regional de Atacama, Sr. Miguel Vargas Correa, quien estuvo acompañado de su asesora territorial, Patricia Contreras.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de Consejo Regional en la ciudad de Copiapó, se realizó una descripción completa de la historia y funciones que desempeña nuestro sindicato. De nuestros logros y temas pendientes, y de cómo nuestra organización ha podido colaborar con las distintas comunidades en donde tiene presencia nuestras operaciones mineras.

El gobernador, además de agradecer el interés de una organización sindical en reunirse con la autoridad regional, explicó la gestión de su gobierno en relación al mundo del trabajo, las actividades que se realizan en torno a las distintas organizaciones sindicales y de cómo estas colaboran en el acercamiento con la comunidad.

El Gobernador Miguel Vargas, nos anticipó que durante el año 2022 se convocará a una mesa de trabajo en el área laboral de la Región, en la que se invitará a distintos sindicatos de trabajadores/as de la Minería. Nos solicitó, como Sindicato PDP, asumir un rol protagónico en la organización y desarrollo de este evento regional, comprometiéndose a realizar el contacto en cuanto se defina la fecha durante el año.

El gobernador de Atacama Sr. Miguel Vargas, fue elegido por votación popular en la primera e histórica elección de Gobernadores Regionales de nuestro país, el 13 de junio del 2021. De profesión Profesor de Historia y Geografía, ha desempeñado cargos como director del SERNAC, Seremi de Economía e Intendente de Atacama los años 2014 y 2017.

Nuestra organización sindical, da comienzo con esta actividad, a un ciclo de reuniones con autoridades políticas y sociales, que tendrán como objetivo participar y colaborar con las distintas comunidades de las regiones en donde tienen presencia nuestras operaciones mineras.  Además de posicionar nuestra actividad sindical de forma participativa y opinante en la contingencia regional y nacional.

PRENSA Sindicato PDP

Sindicato PDP sostuvo Reunión con Gerente General CMP, Francisco Carvajal

Miércoles 26 de enero del 2022

 

Este martes 26 de enero, nuestro directorio del Sindicato PDP sostuvo reunión con Francisco Carvajal, Gerente General CMP, acompañado de Carolina Lomuscio, Gerenta de Personas, Francisco Farias, Superintendente de Relaciones Laborales y del equipo de Relaciones Laborales.

 

Gerencia:

En esta oportunidad, Francisco Carvajal expuso acerca de los principales resultados de la Compañía durante el periodo 2021, informó la notable disminución de los índices de accidentabilidad, el logro de buenas tasas de producción y embarque.

Por otra parte, también comentó los indicadores de sustentabilidad que buscan seguir aumentando la participación femenina como aporte de valor a la Compañía, además, disminuir la huella de carbono con la descarbonización de Planta de Pellets y otras medidas.

 

Sindicato PDP:

Nuestro Sindicato PDP agradeció la presentación y recalcó la importancia de hacer de CMP una empresa minera sostenible y sustentable, así mismo el compromiso de la supervisión para lograr los objetivos de la Compañía como partes de esta. 

Explicamos los principales hitos de 2021 y metas del 2022, donde claramente el directorio se consolidó como representantes de sus bases, llevando a cabo, por primera vez una negociación reglada que permitió lograr importantes mejoras y beneficios para sus asociados, la entrega de beneficios por parte del Sindicato a sus socios como actividades sociales como parte de las comunidades

También fuimos claros en sostener los incumplimientos al Contrato Colectivo y otras desviaciones por parte de la compañía

Nuestra directiva Sindicato PDP señaló que los desafíos de la Compañía deben ir acompañados del cumplimiento de los instrumentos colectivos y el respeto de derechos laborales, aplicando el GRP para eliminar la variabilidad dentro de las áreas encargadas de estos procesos.

Por otra parte, se mencionó que dentro de los desafíos de nuestro Sindicato PDP, está la participación más activa en espacios públicos, para instalar la opinión y perspectiva de nuestra organización en la discusión de temas laborales, políticos y sociales.  Como primera gestión, ya se llevó a cabo una primera reunión con el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas.

Carolina Lomuscio (Gerenta de Personas), asumió la responsabilidad de dar pronta solución a incumplimientos del Contrato Colectivo y desviaciones, además de tomar las oportunidades de mejora señaladas.

 Sindicato PDP seguirá con atención el cumplimiento de cada uno de los compromisos asumidos en esta reunión por nuestra gerencia, e informará oportunamente de estos, a nuestras bases.

PRENSA Sindicato PDP

COMUNICADO: Sindicato PDP llama a participar patrocinando Iniciativas Populares Constituyentes

Martes 25 de enero del 2022

Estimados colegas supervisoras y supervisores:

Como Sindicato PDP hacemos un llamado a nuestras bases a utilizar las distintas instancias de participación democrática que tiene la Convención Constituyente en materias que nos involucran como trabajadores e integrantes de la industria minera.

Como directiva hemos analizado las distintas propuestas publicadas en las plataformas. Con un criterio enfocado en el bienestar de nuestras y nuestros asociados y de la industria, deseamos solicitar el apoyo a dos Iniciativas Populares Constituyentes.

INICIATIVA N° 5614 – PROPUESTA CONSTITUCIONAL DE LOS ENCUENTROS DE «TRABAJADORAS Y TRABAJADORES POR UN NUEVO CHILE»

Iniciativa creada por el Eje Sindical Constituyente, organización que agrupa a distintas organizaciones de trabajadores, asesores y académicos. Mediante una serie de encuentros presenciales y virtuales, crearon la iniciativa que tiene como marco conceptual: 

  • Valor del trabajo
  • Participación Social

Podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

INICIATIVA N° 20654 – POR UNA MINERÍA SUSTENTABLE PARA CHILE: COMPROMETIDA CON SUS HABITANTES, SUS TERRITORIOS, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Iniciativa creada por Compromiso Minero, una organización que alberga a 76 organizaciones adherentes. Entre estos hay compañías mineras pequeñas, medianas y grandes; empresas proveedoras de la minería de todos los tamaños; emprendedores del sector minero; asociaciones gremiales que representen a las empresas anteriores; colegios que reúnen a profesionales y técnicos de disciplinas mineras; gremios de otras actividades económicas de regiones mineras; y entidades educativas, de formación, de estudios, de innovación y de tecnología.

Podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

La forma de patrocinar es simple, solo deben ingresar al link de la iniciativa y seguir el paso a paso, con la Clave Única, podrán realizar el apoyo. Desde cualquier plataforma conectada a internet.  Se pueden patrocinar hasta 7 iniciativas.

Reiteramos el llamado a informarse y conocer estas propuestas, patrocinar y sumar apoyos para que puedan reunir las 15 firmas que necesitan para estar presentes en la discusión constituyente que se llevará a cabo una vez que venza el plazo de patrocinios, este 01 de febrero del 2022.

Es importante que los derechos de los trabajadores y una minería sustentable, estén presentes en la nueva constitución como conceptos fundamentales, para que, desde ahí, se pueda desprender la nueva legislación que debe ampararse en la nueva carta magna.

 

¡Participa, y utilicemos estos espacios ciudadanos de gran importancia para el futuro de nuestro país!

Muchas gracias

Sindicato Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos Compañía Minera del Pacífico S.A.