Fesumin hace llamado a cuidado personal luego de 7 fatales en el año y 4 muertes en accidente de trayecto

El 16 de enero, Franck Olguín perdió la vida en la mina Teniente al quedar atrapado por el eje motriz de una correa transportadora en funcionamiento.

El 20 de febrero, un ciudadano boliviano de 31 años, residente en Chile, cayó desde un pique de 130 metros en la mina Abundancia. Su cuerpo fue encontrado sin signos vitales.

El 23 de febrero, en la mina “La Lechuza”, Raul Galleguillos resultó golpeado por una roca desprendida de la caja lateral izquierda mientras realizaba labores en una chimenea de construcción junto a un colega.

El 6 de marzo, en la mina Pacífico del Sur, Rigoberto Rojas Frene perdió la vida tras perder el control de la motoniveladora que estaba estacionando y caer por la ladera del cerro.

El 4 de abril, en la mina Eloísa, dedicada a la producción de yodo y nitratos, José López Carrasco perdió el equilibrio y cayó 5 metros desde una pasarela de la Torre de Blow Out. Falleció al día siguiente en el Centro Asistencial de Pozo Almonte.

El 15 de mayo, en la mina Quebrada Blanca, Aldrin Lagos Ahumada descendió por una escalera hacia un nivel inferior inundado y cayó, siendo encontrado sin vida al día siguiente.

El 19 de mayo, en la mina del Valle, Carlos Pasten fue aprisionado por la caja de la galería de un Equipo LHD operado a distancia, falleciendo de forma inmediata.

Carlos Pasten se convirtió en el séptimo trabajador minero fallecido tan solo en los primeros cinco meses de este año. Además, es importante mencionar el accidente de trayecto de la semana pasada, en el cual perdieron la vida cuatro mineros.

Al respecto, Fesumin  hace un llamado enfático al autocuidado y al cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad. Cabe recordar los esfuerzos de la Federación en la lucha por la ratificación del convenio 176 de la OIT por parte del Estado de Chile, y el anuncio del Gobierno el año pasado sobre el inicio de dicho proceso,  que actualmente se está trabajando en la Comisión de Minería del Consejo Superior Laboral.

La semana pasada, Fesumin y otras organizaciones de trabajadores agrupadas en CTMIN se reunieron con la Ministra de Minería, el Director Nacional del Sernageomin y otras autoridades gubernamentales del sector minero para presentar propuestas concretas destinadas a revertir este aumento alarmante de los accidentes fatales.

CTMIN propuso el “Plan Nacional de Activación en temas de seguridad”, que busca que toda la industria asuma la responsabilidad de modificar esta tendencia negativa, poniendo un enfoque especial en los Comités Paritarios.

Mientras se trabaja en la implementación de más herramientas para promover la seguridad en el sector, Fesumin reiteró su llamado al autocuidado y se mantiene alerta a cualquier situación que ponga en riesgo la vida de los trabajadores mineros.

Sindicato participa en diversas reuniones: Seguridad y Salud Ocupacional y capacitaciones 2023

El martes 6 de junio se llevó a cabo una reunión para discutir temas relacionados con la seguridad y salud ocupacional. En la reunión estuvieron presentes la Gerente del Área, Macarena Herrera, el equipo de Relaciones Laborales y la directiva completa del Sindicato PDP.

Durante la reunión, se abordaron temas, como; modelo de trabajo para la gestión de riesgos en la salud, incluyendo los criterios de selección para identificar los riesgos y el programa de seguimiento. También, procedimiento de residencias, donde se establecieron los entregables, las verificaciones y quiénes serían los residentes. 

El sindicato PDP expresó su desacuerdo con que los supervisores que desconocen los procesos y las tareas sean los encargados de realizar las residencias. Argumentaron que esto representaría un riesgo al no estar familiarizados con las actividades en el terreno. 

Además, implicaría una carga adicional tanto para los supervisores de operaciones de turno como para los jefes de proceso, ya que requeriría un contacto constante para garantizar el cumplimiento adecuado de las residencias.

Asimismo, el día  miércoles 7 junio, se desarrolló una reunión presencial en Vallenar con Marcelo Callejas, Líder de Aprendizaje y Capacitación. Durante la reunión, se presentó el programa de capacitaciones para el año 2023, los indicadores de capacitación y los enfoques del área.

Los principales focos de capacitación serán el cumplimiento de requisitos legales, como los protocolos del Ministerio de Salud y certificaciones; las competencias específicas para cada cargo; y la formación en el manejo del sistema GRP.

El Sindicato PDP expuso la necesidad de programar los cursos antes de que las certificaciones expiren, garantizar el funcionamiento del Comité Bipartito de Capacitación, asegurar el pago adecuado de las horas de capacitación, mejorar la planificación de los cursos en días de descanso y cumplir con los requisitos solicitados por cada proceso, ya sea cursos presenciales o prácticos.

Marcelo Callejas se comprometió a gestionar y abordar los puntos planteados por el sindicato.


CTMIN propone medidas para revertir la tendencia de accidentes fatales en minería

Siete accidentes fatales en la industria minera se han registrado en lo que va de este año. Sin contar los innumerables accidentes graves que ha habido en diferentes faenas durante las últimas semanas.

Es por ello que  Fesumin, y las organizaciones agrupadas en CTMIN, solicitaron una reunión con las autoridades de Gobierno en el ámbito minero, con el propósito de analizar y buscar soluciones respecto a estos fatídicos hechos.

Dicha reunión tuvo lugar este martes 6 de junio y participaron: la Ministra de Minería, Marcela Hernando, el Director Nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, el Subdirector Nacional de Minería de Sernageomin, David Montenegro y el Asesor de Asuntos Laborales, Manuel Hernandez, además de los dirigentes representantes de las organizaciones de trabajadores. Por Fesumin, partició el Director de Estudios, Iván Mlynarz.

Mlynarz explicó la razón detrás de esta convocatoria: «Solicitamos esta reunión para analizar y abordar la preocupante tendencia de fatalidades que hemos presenciado en la industria minera durante este año 2023. Es importante destacar que, según las cifras, ya hemos registrado siete muertes en estos primeros cinco meses, en comparación con las cuatro del año pasado en el mismo periodo».

El representante de Fesumin destacó la inquietud que existe en el sector minero, temiendo que los números de accidentes puedan empeorar este año. Por lo tanto, el objetivo principal de la reunión fue presentar una propuesta concreta: un «Plan Nacional de Activación en temas de seguridad, donde toda la industria asuma la responsabilidad de modificar esta tendencia negativa, centrándose en los Comités Paritarios».

Mlynarz enfatizó la importancia de asegurar que los Comités Paritarios estén en pleno funcionamiento y que cuenten con un plan especial para realizar revisiones y visitas en terreno en materia de seguridad. Propuso la implementación de visitas quincenales, preferentemente a cada una de las unidades, y la creación de un control a nivel nacional para supervisar el progreso de estas iniciativas.

Respecto al recibimiento de la propuesta, Mlynarz asegura que “La recepción de la Ministra fue bien positiva, al igual que el Director y el Subdirector del Sernageomin. Quedaron de buscar los mecanismos para invitar al resto de la industria, fundamentalmente a las empresas y a los representantes de las organizaciones de empleadores,  y sostener lo antes posible una reunión con todos los actores de la industria para ver si avanzamos en una propuesta de este tipo de manera en conjunto de la toda la industria”.

Esta iniciativa del CTMIN refleja el compromiso de las organizaciones de trabajadores del sector minero en la búsqueda de soluciones concretas y coordinadas, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, así como de mejorar los estándares de seguridad en toda la industria.

Comienza campaña informativa sobre acoso laboral y sexual

El Sindicato PDP ha dado un importante paso hacia la concientización y prevención del acoso laboral: Inician una campaña informativa en la que compartirán diversas gráficas alusivas en sus redes sociales, con el objetivo de que sus socios, socias y trabajadores y trabajadoras, tomen conciencia sobre esta problemática.

El acoso laboral es una realidad que afecta a muchas personas en el entorno de trabajo, generando un ambiente negativo y perjudicial para la salud, el bienestar y la salud mental. Con esta campaña, el Sindicato busca brindar herramientas y conocimientos, promoviendo así un ambiente laboral más seguro y respetuoso.

Cada gráfica compartida será una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar en contra del acoso laboral. Es fundamental que todos y todas se involucren, denunciando cualquier situación de acoso y fomentando una cultura de respeto y empatía. Ese, precisamente, es el llamado que hacen desde la Directiva. 

“Queremos reiterar nuestro compromiso en garantizar un entorno laboral saludable y libre de acoso. Así que los invitamos a compartir las gráficas y ayudarnos a crear conciencia sobre la importancia de erradicar el acoso laboral. Sólo si trabajamos juntos y juntas, podremos construir un ambiente laboral justo y seguro para todos y todas”, señalaron. 


 

Sindicato PDP defiende a sus asociados y levanta casos de acoso y vulneración de derechos

El sindicato PDP y la Superintendencia de Relaciones Laborales se unieron el día 30 de mayo en una campaña conjunta para abordar el tema del acoso laboral y sexual en CMP. La iniciativa busca promover una cultura laboral sana y el respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo.

La campaña inició con una charla realizada en la mina Pleito, donde participaron miembros del personal de CMP y colaboradores. Durante esta charla se generó un espacio de consultas y reflexión en torno al tema del acoso laboral y sexual, con el objetivo de fomentar la prevención y concientización sobre estos asuntos relevantes.

Además de la charla, el sindicato PDP impulsará acciones de apoyo comunicacional para difundir información y generar conciencia sobre el acoso laboral y sexual. Estas acciones tienen como finalidad mantener una cultura laboral respetuosa y prevenir situaciones que puedan afectar la integridad de los trabajadores y trabajadoras.

En esta misma línea, el sindicato reforzó la idea con un comunicado interno a sus socios, en donde destacaron la importancia de la defensa de los derechos laborales y el compromiso de la organización sindical en esta tarea. Reconocieron que el trabajo en la minería implica altas exigencias organizacionales, mentales y físicas, las cuales pueden afectar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.

En este sentido se destacan las  gestiones realizadas por el sindicato, que permiten  subsanar los desvíos denunciados y evitar que ocurran nuevos hechos similares. El sindicato reiteró su condena a estas conductas y su compromiso de no permitir que vuelvan a suceder en la empresa.

Ante cualquier situación, el sindicato hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras a consultar siempre e informarse sobre los medios de denuncia, reafirmando su compromiso de apoyar a los afectados y velar por sus derechos laborales.

Con estas acciones conjuntas entre el sindicato PDP y la Superintendencia de Relaciones Laborales, se busca crear conciencia, prevenir el acoso laboral y sexual con una cultura organizacional tolerante.