Comienza campaña informativa sobre acoso laboral y sexual

El Sindicato PDP ha dado un importante paso hacia la concientización y prevención del acoso laboral: Inician una campaña informativa en la que compartirán diversas gráficas alusivas en sus redes sociales, con el objetivo de que sus socios, socias y trabajadores y trabajadoras, tomen conciencia sobre esta problemática.

El acoso laboral es una realidad que afecta a muchas personas en el entorno de trabajo, generando un ambiente negativo y perjudicial para la salud, el bienestar y la salud mental. Con esta campaña, el Sindicato busca brindar herramientas y conocimientos, promoviendo así un ambiente laboral más seguro y respetuoso.

Cada gráfica compartida será una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar en contra del acoso laboral. Es fundamental que todos y todas se involucren, denunciando cualquier situación de acoso y fomentando una cultura de respeto y empatía. Ese, precisamente, es el llamado que hacen desde la Directiva. 

“Queremos reiterar nuestro compromiso en garantizar un entorno laboral saludable y libre de acoso. Así que los invitamos a compartir las gráficas y ayudarnos a crear conciencia sobre la importancia de erradicar el acoso laboral. Sólo si trabajamos juntos y juntas, podremos construir un ambiente laboral justo y seguro para todos y todas”, señalaron. 


 

Sindicato PDP defiende a sus asociados y levanta casos de acoso y vulneración de derechos

El sindicato PDP y la Superintendencia de Relaciones Laborales se unieron el día 30 de mayo en una campaña conjunta para abordar el tema del acoso laboral y sexual en CMP. La iniciativa busca promover una cultura laboral sana y el respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo.

La campaña inició con una charla realizada en la mina Pleito, donde participaron miembros del personal de CMP y colaboradores. Durante esta charla se generó un espacio de consultas y reflexión en torno al tema del acoso laboral y sexual, con el objetivo de fomentar la prevención y concientización sobre estos asuntos relevantes.

Además de la charla, el sindicato PDP impulsará acciones de apoyo comunicacional para difundir información y generar conciencia sobre el acoso laboral y sexual. Estas acciones tienen como finalidad mantener una cultura laboral respetuosa y prevenir situaciones que puedan afectar la integridad de los trabajadores y trabajadoras.

En esta misma línea, el sindicato reforzó la idea con un comunicado interno a sus socios, en donde destacaron la importancia de la defensa de los derechos laborales y el compromiso de la organización sindical en esta tarea. Reconocieron que el trabajo en la minería implica altas exigencias organizacionales, mentales y físicas, las cuales pueden afectar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.

En este sentido se destacan las  gestiones realizadas por el sindicato, que permiten  subsanar los desvíos denunciados y evitar que ocurran nuevos hechos similares. El sindicato reiteró su condena a estas conductas y su compromiso de no permitir que vuelvan a suceder en la empresa.

Ante cualquier situación, el sindicato hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras a consultar siempre e informarse sobre los medios de denuncia, reafirmando su compromiso de apoyar a los afectados y velar por sus derechos laborales.

Con estas acciones conjuntas entre el sindicato PDP y la Superintendencia de Relaciones Laborales, se busca crear conciencia, prevenir el acoso laboral y sexual con una cultura organizacional tolerante.

Cinco socios y socias del Sindicato se adjudicaron becas de postgrado y postítulo

Por tercer año consecutivo, el sindicato PDP ,como parte de su plan de beneficios internos, impulsa la entrega de becas de  perfeccionamiento para  postgrado y postítulo.

Durante este año, se han sumado 5 nuevos socios y socias que han sido beneficiados con un importante apoyo: una beca valorada en 34 UF proveniente de los fondos sindicales. Esta beca tiene como objetivo impulsar el desarrollo académico y profesional de los miembros del sindicato, en reconocimiento a su compromiso y dedicación.

Esta vez, los socios y socias seleccionados fueron Gabriel Freire, Natalia Vásquez, Pablo Torres, Sebastián Cruz y Juan Galaz, quienes agradecieron a la organización sindical por esta oportunidad para continuar con sus estudios. 

Al respecto, la socia Natalia Vásquez,  Jefa de Gestión de Riesgos en Planta CNN, y que estudiará Ingeniería Civil en Minas ya que es un requisito para ser Sernageomin A, que es su objetivo; señaló que “En mi caso es de gran ayuda, ya que soy mamá de tres niñas y  una de ellas está en la universidad. Yo, 100% por un tema económico había aplazado el estudiar una carrera que es clave para mi desarrollo profesional. El contar con este beneficio me permite estudiar más tranquila”. 

Gabriel Freire, Líder Control avanzado de Valle del Huasco, con 3 años y 8 meses en la compañía, estudiará un Diplomado en Automática e Informática Industrial en la Pontificia Universidad Católica, y es otro de los socios reconocidos con la beca, comentó: “Creo que es súper bueno que el sindicato incentive a sus socios a seguir especializándose, ya que  muchas veces uno necesita ese empujoncito para atreverse a volver a estudiar y se agradece que el Sindicato tome esa posición. En lo personal,  hace rato tenía ganas de hacer un Diplomado y este año se dió la oportunidad, independiente del gasto económico y energético que conlleva trabajar y estudiar, estos nuevos conocimientos me permitirán crecer profesionalmente y ser un mejor líder para mi equipo”. 

“La gestión y compromiso del sindicato frente a los beneficios y consultas que se les realiza es óptima y deberían continuar de la manera en que la están ejecutando. El beneficio es una tremenda motivación y aporte para incentivar el mejoramiento continuo en nuestra vida profesional, todos ganamos al continuar con estudios. Nosotros fortalecemos fundamentos teóricos y técnicos para abordar de manera íntegra los estudios y servicios para desarrollar trabajos en cada uno de los procesos. Esto debe tener como consecuencia mejores resultados para tomar decisiones en la compañía y de ese modo destinar recursos de mejor manera”, puntualizó Pablo Torres, uno de los socios seleccionados, quien se desempeña como Geólogo de Exploraciones, y lleva 4 años en la compañía. Torres realizará un Magíster en Geomática y Drones en la Universidad Bernardo O’Higgins. 

Asimismo, Sebastian Cruz agradeció a la organización: “Estoy muy agradecido al sindicato por esta oportunidad y por apoyarme en perfeccionarme, y poder seguir creciendo profesionalmente. Agradecer la gestión de toda la directiva, ya que han hecho un trabajo impecable, en todos los ámbitos”. Cruz trabaja como Jefe de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación en la Planta MLC, lleva 7 años y 5 meses en la CMP y
realizará un  Diplomado en en Gestión del Negocio y Operaciones Mineras en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Juan Galaz es Jefe del Proceso de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación de Filtrado y Embarque del Puerto Punta Totoralillo, y  afirmó: “Estoy muy agradecido de ser considerado para esta beca, ya que esto permite impulsar el desarrollo profesional de mi carrera. Yo tenía en mi planificación estudiar y con esta ayuda económica que entrega el sindicato, tengo un impulso y aporte muy grande. Estoy muy contento de ser seleccionado  porque me ayudará a aportar con un granito de arena en la operatividad de mi equipo y a ejecutar mejoras continuas que nos permitan ser un equipo de élite dentro de la Compañía, así que bien contento con este premio”. 

 “Agradecer a nuestro sindicato, que a pesar del poco tiempo que tenemos establecidos como organización, han logrado varias cosas en beneficio de nosotros los socios. Así que muy agradecido, y soy un ejemplo vivo de que esta forma de trabajar nos permitirá seguir avanzando”, finalizó. 

Desde el Sindicato señalaron que estas becas premian el esfuerzo personal y la preocupación por el perfeccionamiento profesional de los socios y socias, y que es un gusto ser un aporte al crecimiento y desarrollo de los colegas.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de royalty minero y Sonami pide incentivos para la inversión

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece un royalty a la gran minería, el cual quedó listo para convertirse en ley.

El proyecto busca compensar al Estado por la explotación de cobre y litio y destinar US$450 millones a través de tres fondos diferentes para las regiones en donde se extraen estos minerales. 

Tras la aprobación del Proyecto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) ha pedido incentivos para la inversión. El presidente de Sonami, Jorge Riesco, destacó que el proyecto aprobado es mejor que la propuesta inicial del Gobierno, ya que establece una carga tributaria máxima inferior al 50%. 

Riesco también resaltó que este proyecto destina recursos directos a las regiones mineras, lo cual antes no ocurría debido a la centralización fiscal. Sin embargo, señaló la importancia de considerar incentivos a largo plazo para brindar certeza y seguridad al sector minero.

El proyecto de royalty minero establece un impuesto específico a las grandes empresas mineras y busca fortalecer el desarrollo de las regiones, especialmente las zonas mineras, mediante la distribución de recursos en tres fondos.

 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el esfuerzo y aporte de los diputados durante el proceso legislativo y afirmó que esto permitirá al Estado aumentar su participación en las rentas económicas de la minería del cobre y distribuir recursos a las regiones y comunas afectadas por la actividad minera.

Por su parte, el Gobierno resalta que este royalty minero generará recursos para las regiones, promoviendo la descentralización fiscal y la justicia territorial. Los recursos se distribuirán en tres fondos: el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, el Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, beneficiando a gobiernos regionales, comunas afectadas por la actividad minera y comunas vulnerables.

En medio de las negociaciones, se discutió la carga tributaria máxima, con el Gobierno ofreciendo rebajarla al 46,5% para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino. El presidente Gabriel Boric instó al Parlamento a aprobar la medida, destacando la importancia de lograr la justa distribución de la riqueza generada por el país.

 

Reunión con Director Regional del Trabajo de Atacama aborda avances en ley de 40 horas y defensa de derechos laborales

Con el objetivo de plantear algunos temas como  los avances en relación con la ley de 40 horas y la defensa de los derechos laborales, durante esta tarde,  representantes del Sindicato PDP se reunieron con el Director Regional del Trabajo (s) de Atacama, Sergio Santibáñez. 

En la reunión, el sindicato  planteó la adecuación de la jornada laboral excepcional, la posibilidad de establecer un esquema de trabajo 4×3 y la importancia de la función de fiscalización y mediación por parte de la Dirección del Trabajo. También, la DT enfatizó en lo relevante que es, para las organizaciones sindicales, contar con un equipo jurídico que los asesore de forma permanente. 

Dentro de las temáticas tratadas,  se puso especial énfasis en los avances relacionados con la implementación de la ley de 40 horas laborales. Los representantes sindicales expresaron su preocupación por garantizar que la adecuación de la jornada laboral excepcional se realice de acuerdo con lo establecido en la nueva ley y respetando el acuerdo del sindicato.

Entre lo que se planteó, destaca la posibilidad de establecer un esquema de trabajo de 4 días laborales seguidos con 3 días de descanso, con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores. Esta propuesta busca promover una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, brindando a los empleados la oportunidad de disfrutar de un tiempo libre prolongado para descansar y dedicarse a actividades personales y familiares. 

Por otro lado, también se hizo hincapié en la importancia de la función de fiscalización y mediación desempeñada por la Dirección del Trabajo. En particular, se destacan casos específicos, como el proceso de mediación relacionado con el retiro del artículo 22 para los teletrabajadores, así como las situaciones de vulneración de derechos fundamentales y el incumplimiento de los acuerdos laborales por parte de algunos asociados.

El secretario del Sindicato PDP, Yorgo Neyra, expresó su satisfacción con respecto a estas discusiones, subrayando que las denuncias y la defensa de los derechos laborales marcan un precedente importante. Asimismo, afirmó que el sindicato continuará su labor de fiscalización y búsqueda de mejores condiciones laborales para sus socios y socias.

La reunión entre representantes sindicales y el Director Regional del Trabajo en Atacama fue un espacio propicio de diálogo. El compromiso del Sindicato PDP de seguir luchando por mejores condiciones laborales demuestra la importancia de la defensa de los derechos de los trabajadores, y por supuesto, de todos los socios y socias.