Esta tarde se votará el proyecto de ley que contempla el cambio de jornada laboral de 45 horas semanales a 40 horas.
El proyecto de reducción de jornada laboral fue presentado originalmente en 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En 2019 fue aprobado por la Cámara y pasó al Senado, donde se mantuvo sin movimientos hasta 2022, cuando el Gobierno de Gabriel Boric lo reactivó ingresando una serie de indicaciones.
Dentro de los cambios que incorpora este proyecto están la incorporación de nuevas medidas de flexibilidad que apuntan a la posibilidad de que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales.
Además, en caso que el trabajador sea sindicalizado, la empresa deberá contar con acuerdo del sindicato para implementar esta fórmula. De esta manera, se quiere relevar la titularidad sindical y que estos temas sean negociados de manera colectiva.
La propuesta también establece medidas como reconocer los sistemas de control electrónicos y la posibilidad de tener cuatro días de trabajo y tres de descanso. Por otro lado, establece que el Ministerio del Trabajo tendrá que crear un reglamento para regular jornadas excepcionales, entre otras.
En la antesala de la votación del proyecto de 40 horas, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reiteró que el objetivo es despacharlo a ley antes del 1 de mayo.
“Se ha demostrado que esta idea impulsada cinco años atrás, que tuvo mucha oposición en su momento, era completamente practicable y muy necesaria, además, para ponernos al día con los estándares internacionales y tener una mejor calidad de vida”, puntualizó.
Por ahora, una vez aprobada esta propuesta deberá pasar a un tercer trámite a la Cámara de Diputados.