Carlos Moya, presidente Federación del Hierro “La única forma en que la dignidad se haga un derecho, es uniéndonos”

Carlos Moya

Presidente Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Hierro, el Acero y Actividades Afines y Conexas

Jueves 23 de junio del 2022

La minería del hierro es considerada la 2da más importante industria de extracción de mineral en el país, y como tal, sus trabajadores se encuentran organizados en sindicatos que permiten, de alguna manera, mantener el diálogo y representación con cada una de sus unidades administrativas.

Pero cuando en las unidades se generan problemas transversales, es necesario poder contar con una representatividad más amplia, con una mirada y una accionar integral, no solo a nivel empresarial, también político y de gobierno. Entonces, se hace necesario poder contar con la integración de las unidades sindicales en una Federación.

Es el caso de los trabajadores del hierro, particularmente en nuestra empresa, Cía. Minera de Pacífico, los sindicatos unidos, crearon el 7 de octubre de 1981 la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Hierro, el Acero y Actividades Afines y Conexas.

Conversamos con Carlos Moya, presidente de la Federación desde agosto del 2021, fecha en que asumió la nueva directiva en conjunto con Ana Bertichevic, como secretaria y David Valdés como director.

El presidente nos comenta que de los 11 sindicatos que actualmente hay en CMP, 8 están federados, y que el objetivo principal es poder trabajar sobre los temas transversales que aquejan a las distintas operaciones de CMP.  Hoy en día, el trabajo está enfocado al grave conflicto que aqueja a la planta de Pellets de Huasco y Vallenar.

Como federación solicitaron a la administración ser incluidos en las mesas de trabajo en busca de una salida al conflicto. Recientemente fue la propia ministra de Minería, Marcela Hernando, quien visitó la zona y dejó entrever el posible cierre de la planta dado el conflicto socioambiental que la afecta, y que a la fecha no ha encontrado solución, nos explica Carlos Moya.  Sumergiendo en la incertidumbre a cientos de trabajadores y sus familias que dependen de esta fuente laboral, se debe sumar la industria que presta servicios directa o indirectamente a la compañía. “Los trabajadores del Huasco no tienen las mismas condiciones de seguridad y continuidad laboral que los mineros de Codelco Ventanas”

Este panorama, hoy en día, empeora con el actual conflicto de CODELCO Ventanas, “si el gobierno cierra una empresa Estatal, con mayor razón lo harán con una privada”.  Debemos sacar ejemplos del conflicto de Ventanas, la forma en que los dirigentes sindicales se han articulado y mostrado unión, es como debemos actuar acá con miras a un posible conflicto.

Por otro lado, nos explica que en este nuevo periodo dirigencial han querido dar un sello distinto a la conducción de la Federación, desean marcar un real avance en la representación y defensa de las y los trabajadores de los sindicatos representados. Nos informa que próximamente realizarán un trabajo en terreno, visitando las distintitas operaciones con el fin de conversar con las bases, recoger directamente las antiguas y nuevas problemáticas que como federación pueden enfrentar.

Carlos Moya también reconoce que la Federación está al debe en materias de posicionamiento y visibilidad, se han encontrado con que no son reconocidos aun como una organización representativa, y en eso hay trabajo pendiente.

Ya se han reunido con autoridades del Congreso, para exponer desde el punto de vista del trabajador del hierro, acerca del proyecto de las 40 horas. Nos explica que se han reunido con todos los diputados-as y senadores-as de la región, con el objetivo de dar a conocer la postura federativa acerca del Royalty Minero (que debe ser diferenciado) y de la importancia de la minería del Hierro y el Acero a nivel país, se encontró con la sorpresa que al menos el 80% de las autoridades, no sabían o desconocían la situación de nuestra minería.  “Debemos posicionarnos como Federación y ser capaces de tener una opinión política acerca de los temas de contingencia”.

Al Sindicato PDP, les invita a sostener reuniones de acercamiento para poder tratar temas en común y de divergencia, y de cómo poder consensuar y trabajar la relación entre mandos medios y los trabajadores, talvez sea esta la oportunidad de funcionar como mediadores en temas que se nos presenta desde nivel sindical, nos dice.

Finaliza explicando que la fuerza de una federación, además de tener sus objetivos claros es poder contar con todos los sindicatos, “La única forma en que la dignidad se haga un derecho, es uniéndonos”.

Nuestro directorio de Sindicato PDP, se encuentra analizando las ventajas de ingresar a la Federación del Hierro y el Acero. Como organización sindical, encontrar respaldo ampliado en temas transversales, aumenta la posibilidad de llegar a soluciones en conjunto. Por ahora, entregamos este articulo a nuestras bases para dar a conocer las acciones que esta federación, en particular, realiza.   Previamente, se deben tener reuniones con la Federación con el fin de conversar y mantener informadas a nuestras bases, antes de resolver.

PRENSA Sindicato PDP

Publicado en Destacados del Día, Noticias, Noticias Sindicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *